El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año. Un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento.
Y el piano y sus pianistas han sido protagonistas de inolvidables novelas, algunas de ellas son las que te recomendamos leer hoy.
El acoso, Alejo Carpentier
La novela transcurre durante los 46 minutos que dura la ejecución de la «Sinfonía Heroica» de Beethoven en un teatro de La Habana donde se ha refugiado un joven que ha pasado del combate político a la acción terrorista y, mediante la tortura, a la traición.
El afinador de pianos, Daniel Mason
En plena época victoriana, un experto y apacible afinador de pianos llamado Edgar Drake, es requerido por el ejército colonial británico para viajar a Birmania con el fin de reparar un ejemplar que se halla en posesión del erudito comandante médico Anthony Carroll. Por medio de la música y la poesía, Carroll ha logrado pacificar a las tribus locales, razón por la cual, desde tiempo atrás, ha exigido el preciado instrumento como condición para continuar con su estratégica misión en el corazón de la selva birmana. Es así como el afinador de pianos emprende un largo viaje hasta llegar al interior de Birmania, descubriendo en su camino paisajes gloriosos y personajes de leyenda.
El concierto, Stefano Russomanno
Finales de verano de 1972. Del puerto de Lisboa zarpa el Renaissance, una de las embarcaciones francesas más exclusivas de entre las que cruzan el Mediterráneo. A bordo del barco se encuentra Arturo Benedetti Michelangeli, uno de los más grandes pianistas de la época, quien ofrecerá durante el viaje un concierto ante un selecto grupo de pasajeros, aunque, nada más empezar la travesía, estalla una disputa entre los organizadores del concierto y el músico, insatisfecho con el instrumento y con las condiciones de la sala… ¿Se realizará al final el concierto?
De la A a la Z de un pianista: un libro para amantes del piano, Alfred Brendel
Un abecedario ideal escrito por un gran pianista: sabio, agudo, esclarecedor y personal. El vademécum de Alfred Brendel es un libro maravilloso para los amantes del piano, para el músico y para el aficionado.
Disparen sobre el pianista, David Goodis
Eddie Webster Lynn, aferrado a su viejo piano, malvive tocando en un local de mala muerte de Filadelfia. Tras de sí ha dejado una prometedora carrera como concertista, una preciosa esposa y una vida llena de proyectos e ilusiones. Un viernes por la noche, el hermano de Eddie acude a el pidiéndole auxilio: dos matones le persiguen para acabar con su vida. ¿Por que Eddie es la única persona que le puede ayudar? ¿Será por quien ha sido realmente y jamás se ha atrevido a confesar?
Glenn Gould, una vida a contratiempo, Sandrine Revel
No esperes una biografía ordenada y cronológica o una historia lineal. Revel explora la vida y el trabajo de Gould de una manera bastante impresionista y fragmentaria, dibujando viñetas poéticas de momentos clave, hábitos y peculiaridades del personaje que nos permitirán conocer al pianista y sus excentricidades.
Además las viñetas de las manos tocando te permitirán imaginar el movimiento de sus manos bailando sobre el piano.
Reseña Leyendo se Entiende la Gente
Novecento: la leyenda del pianista en el océano, Alesandro Baricco
En los años de entreguerras, un transatlántico, el Virginian, recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de turistas, de emigrantes… En el Virginian tocaba cada noche un pianista extraordinario, llamado Novecento, con una técnica maravillosa, capaz de arrancar notas mágicas, inauditas. Se hablaba de su inusitado duelo pianístico nada menos que con Jelly Roll Morton, el inventor del jazz… Se decía que el melancólico pianista había nacido en el barco, del que jamás habría descendido. Se decía que nadie sabía la razón.
El pianista del gueto de Varsovia, Wladyslaw Szpilman
En esta obra se reúnen los recuerdos del autor, un pianista judío de Varsovia nacido en 1911, referentes a esa época, y, junto a ellos, fragmentos del diario de un oficial de la Wehrmacht que le salvó la vida aun sabiendo quién era. A diferencia de otros muchísimos relatos testimoniales acerca del mismo tema, este libro no refleja sólo la perspectiva de los perjudicados directamente por el Holocausto. También cuenta la angustiosa situación de quienes se vieron obligados a pertenecer al bando de los verdugos, sufrieron al ver la locura que se había apoderado de su pueblo y pagaron todo ello con las torturas stalinistas y la vida.