Los libros son caros. Pero se puede también decir que los libros no son caros. Se puede decir […]
Elogios
Poema de los dones de José Luis Borges Este poema fue escrito por Borges cuando ya Director de […]
Leer en el retrete, de Henry Miller, no es un ejercicio de escatología literaria, sino un libro sobre […]
Os compartimos las siguientes reflexiones de Gabriela Mistral sobre el lector de poesía, ¡ya queda menos para el […]

Texto completo en WMagazín 23 septiembre de 2017.
Las lágrimas de Isaac. De cómo la lectura inventa la realidad
(…) La elaboración de un sistema coherente e integral de escritura ocurre dos milenios después, en algún lugar de Mesopotamia. (…) Con estos pocos y discretos trazos, aquel anónimo genio eliminó de golpe los dos más grandes obstáculos a los cuales todo ser humano se enfrenta, el tiempo y el espacio, y nos legó a nosotros, sus afortunados descendientes, una extensión casi ilimitada del poder de la memoria. La invención de la escritura nos concedió una suerte de modesta inmortalidad.
Juan Luis Lorda Iñarra profesor de Teología Dogmática y Antropología Teológica en la Universidad de Navarra publicó el 24/9/15 en […]
En la página de Letras libres, el 6 de junio se publicó un artículo titulado “Contra la arrogancia […]
Desde 1967, el 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) celebra el Día Internacional del Libro Infantil coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. El fin es promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes y para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la literatura infantil y juvenil.
La sección rusa de IBBY ha sido la encargada de realizar este año el cartel de esta gran fiesta:
En mi más tierna infancia me gustaba construir casitas con bloques y todo tipo de juguetes, solía usar como tejado libros infantiles ilustrados; en sueños, subía hasta el interior la casa, me acostaba en la cama hecha con cajas de cerillas y contemplaba las nubes o el cielo estrellado, todo dependía de la imagen que más me gustase.
Instintivamente, seguí la ley de vida de todo niño que busca inventarse un ambiente cómodo y seguro, para conseguirlo, un libro infantil fue de auténtica ayuda.
Después me hice mayor y aprendí a leer,
Esta columna ha sido escrita por Ignacio Morgado Bernal en El País el 16/01/2017. La lectura es uno […]