La nueva palabra que os traemos al Biblioccinario es Bibliopegia antropodérmica, un término del que ya os hablamos en el post Libros curiosos I.
Se trata de una técnica de encuadernación con la que se cubrían los libros con piel humana, una práctica conocida como bibliopegia antropodérmica. Fue de particular interés en el siglo XIX, aunque se cree que se hacía desde mucho antes.
Las confesiones de criminales eran en ocasiones encuadernadas con su propia piel y había personas que querían ser recordadas por su familia o seres queridos en forma de libro encuadernado con su piel. Harvard tiene dos libros encuadernados con piel humana. Uno sobre meditación del alma publicado por el escritor francés Arsène Houssaye en el siglo XIX y una edición de la Metamorfosis de Ovidio publicada en el siglo XVI.