Elegía, Philip Roth, Literatura Mondadori, 2006.
En diciembre del pasado año publicamos el Reto de lectura 2023. El reto de febrero ha consistido en leer novelas cuyos personajes no tienen nombre, y Ariadna Alcalde Puibert lo ha cumplido con esta novela. ¡Muchas gracias!
La novela Elegía de Phliph Roth comienza in medias res, en el entierro del protagonista. Nuestro protagonista, cuyo nombre desconocemos a lo largo de la historia, es despedido y recordado por sus seres queridos y por aquellos quienes constituyen su singular familia.
Pronto descubrimos que el protagonista no es un hombre ejemplar, sino un hombre atrapado en una vejez desamparada, fruto de sus flaquezas y errores. En Elegía, Roth reconstruye la vida de un hombre atemorizado por la muerte, cuya debilidad moral y física lo lleva a condenarse y devenir aquello que nunca deseó. En esta reconstrucción, la sucesión de analepsis y prolepsis dotadas de minuciosos detalles confieren a la obra un realismo y una profundidad extraordinarios.
Cabe destacar las reflexiones existenciales que esta novela nos regala sobre el valor de la compañía, el placer de la confianza o el amparo del estoicismo y sobre cómo la perturbación de todo ello puede sentenciar con la soledad, uno de los grandes males de la vejez.
En Elegía, Roth se adentra en la intimidad de una historia universal sobre la crudeza que alberga la decadencia y el deterioro del ser humano.