PLC/ENG octubre 2022

Novela en castellano


Juan Sebastián Elcano
José Luis Olaizola
Elcano era natural de Guetaria, maestre de navegar, y cuando lo conocí en Sevilla andaba huido de la justicia. Juntos hicimos la navegación más larga de la que haya noticia en la historia, que según los geógrafos, no habrá nunca otra igual. Así comienza esta extraordinaria obra, narrado por un joven marinero que participó en la expedición.

La travesía final
José Calvo Poyato
José Calvo Poyato, tras el éxito rotundo de La Ruta Infinita, sitúa al lector otra vez en el siglo XVI con una espléndida novela donde se suceden los grandes acontecimientos acaecidos en los años siguientes a la llegada de la Victoria al puerto de Sevilla y con Juan Sebastián Elcano como protagonista después de dar la primera vuelta al mundo.

Poniente
Álber Vázquez

Esta novela narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad: la primera circunvalación al globo terráqueo. Un viaje único donde las distancias asombran, la voluntad triunfa sobre las limitaciones y el tiempo deja de ser relevante cuando de alcanzar la gloria se trata.

La llama de Focea
Lorenzo Silva

Queralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no ayudan a una resolución rápida.

Todo arde
Juan Gómez-Jurado

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas. Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.

Cómic

La guerra de los mundos
Santiago García, Javier Olivares

En 1898 los marcianos atacaron la Tierra. H. G. Wells escribió la crónica de aquella guerra entre planetas a la que los humanos no hemos dejado de volver una y otra vez. En el siglo XXI, esa inmensa fantasía apocalíptica sigue atrayéndonos, sigue hablando de nuestros días y nuestras vidas, sigue siendo la sombra a la que no dejamos de mirar.