Abanico (de lecturas) para el verano – Reto de lectura 2022

Antes de que se enfríe el café, Toshikazu Kawaguchi, Plaza Janés, 2021.

¿Os imagináis que cumpliendo una serie de normas pudiéseis viajar al pasado en lo que se enfría una taza de café? En este libro, donde las segundas oportunidades pueden ser una realidad, descubriremos las intrigantes historias de cuatro clientes de la cafetería Funikuri Funikura y a sus amables dueños.

Diez negritos, Agatha Christie, Molino, 2003.

Ocho personas sin relación aparente son convocadas por un tal Sr. Owen para reunirse en la mansión que posee en un islote de la costa de Devon, en Inglaterra.

Una vez allí, ni el Sr. ni la Sra. Owen se encuentran en la casa pero son recibidos por el señor y la señora Rogers, los guardianes de la misma, haciendo un total de diez personas en la isla.

Tras la cena, una voz en off les acusa de haber cometido un crimen en el pasado. Tras el inicial desconcierto, pronto verán cómo, uno a uno, serán asesinados sin explicación ni motivo aparente. Están atrapados sin posibilidad de escapatoria y sólo una vieja canción infantil parece interpretar un misterio inexplicable.

En camino, Paco Hernádez y José Ángel Ares, Ediciones La Cúpula, 2021.

Emma es una dibujante de cómics que de un día para otro decide comenzar el Camino de Santiago. ¿Qué le ha pasado para dejar todo y empezar este viaje personal? Un cómic muy ameno en el que acompañaremos a Emma en su viaje y con quién descubriremos curiosidades sobre El Camino y las amistades que se van forjando a lo largo del mismo.

«El camino es el que hace las preguntas y el camino es el que da las respuestas». Ultreia.

Estoy contigo, Melania G. Mazzucco, Anagrama, 2019.

El reto de junio consiste en leer novelas cuyos protagonistas han tenido que huir de su país. Con esta historia, tan dura como necesaria, lo hemos cumplido.

Brigitte es congoleña y, como otros migrantes, vaga por la romana estación de Termini y sus alrededores. Sin posesiones, pasa los días sola, sorteando el peligro y come lo que puede. Un día recibe la ayuda de un sacerdote, quien le pone en contacto con el Centro Astalli, donde le proporcionarán cobijo y le ayudarán con los trámites para conseguir el estatuto de refugiada. 

A través de flashbacks, conocemos algo más de ella. En el Congo era enfermera y trabajaba en su propia clínica. En el ejercicio de su profesión es secuestrada y torturada y, gracias también a su oficio, consigue escapar y huir hasta Italia. 

Brigitte es la imagen de los cientos de migrantes que por un motivo u otro deben abandonar su país para conservar su vida y las de su familia; personas que emprenden un viaje obligado, plagado de dificultades e incomprensiones, hasta hacerlos invisibles ante nuestros ojos. 

Si dijéramos la verdad, Clare Pooley, Grijalbo, 2021.

Julian lleva 15 años sintiéndose muy solo, por eso un día decide comenzar un cuaderno que titula «El proyecto de la autenticidad» y dejarlo en una cafetería de su barrio.

En él plantea contar la verdad sin tapujos, y hacer plantearse al que la lea su vida. Así comienza una cadena de historias que permite conectarse a 6 desconocidos, y, cuyo punto de encuentro es «La cafetería de Mónica».

Una historia bonita y amena que te hará pasar un rato muy entretenido.

Volver, Pablo Echart, Concha Pasamar, Triqueta Editora, 2022.

Luz Casal tiene en su repertorio un precioso tema titulado «Entre mis recuerdos» donde canta «miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos» como antídoto a las dificultades de la vida.

En este álbum ilustrado, sin nadar en la nostalgia, el adulto también vuelve a esa memoria infantil tan placentera. Revive no solo los recuerdos sino también las personas que los habitan.

Podría ser la historia de cualquiera de nosotros, no solo por el cariz de la narración, sino por la indefinición en los rostros que hacen que cualquiera nos podamos ver en ellos.

Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin