Un bote, bajo un cielo luminoso. Lewis Carroll

Para dar la bienvenida al verano os dejamos el poema con el que termina la obra Alicia a través del espejo Lewis Carroll y en el que rememora una vez más el viaje por el Támesis en el que surgió la idea de Alicia en el País de las Maravillas.

Un bote, bajo un cielo luminoso,

navegaba moroso y soñoliento

en una tarde de julio…

Tres niñas, sentadas muy juntas,

escuchaban fascinadas un cuento

con ojos y oídos anhelantes…

Hace tiempo que palideció aquel cielo;

se apagaron y se fueron ecos y recuerdos;

los fríos otoñales mataron aquel julio.

Sin embargo, como un espectro,

Alicia aún vaga bajo el cielo,

invisible a los ojos despiertos.

Los niños, para oír un cuento,

se sentarán muy juntos

con ojos y oídos anhelantes.

En un mundo maravilloso viven,

soñando mientras pasan los días

y mueren los veranos,

navegando siempre río abajo,

demorándose en la luz dorada…

¿Qué es la vida, sino un sueño?

Carroll, L. (2003). Alicia en el país de las maravillas: A través del espejo (pp. 252). Akal

En el original, el poema forma un acróstico con el nombre y apellido de la niña que inspiró la obra de Carrol: A-L-I-C-E-P-L-E-A-S-A-N-C-E-L-I-D-D-E-L-L

A BOAT, beneath a sunny sky

Lingering onward dreamily

In an evening of July –

Children three that nestle near,

Eager eye and willing ear,

Pleased a simple tale to hear –

Long has paled that sunny sky:

Echoes fade and memories die:

Autumn frosts have slain July.

Still she haunts me, phantomwise,

Alice moving under skies

Never seen by waking eyes.

Children yet, the tale to hear,

Eager eye and willing ear,

Lovingly shall nestle near.

In a Wonderland they lie,

Dreaming as the days go by,

Dreaming as the summers die:

Ever drifting down the stream-

Lingering in the golden gleam-

Life, what is it but a dream?

Carrol, L., Peter, H. (2009). Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-Glass (pp. 245). OUP Oxford