Verano: hora de lecturas

La biblioteca de París, Janet Skeslien Charles, Salamandra, 2021.

El sueño de Odile ha sido siempre trabajar en La Biblioteca Americana de París, y cuándo por fin lo consigue estalla la II Guerra Mundial, los nazis marchan sobre París, y Odile está a punto de perder lo que más quiere.

Pero la Biblioteca resiste, se proponen luchar lo que sea necesario por mantenerla abierta y conseguir que los libros se conserven y lleguen a aquellos que lo necesitan. La historia de la Biblioteca está basada en hechos reales, y con Odile podremos descubrirla.

Dónde crees que vas y quién te crees que eres, Benjamín Prado, Anaya, 1996.

Esta es una novela que esconde una novela que encierra una novela.

Veamos: el protagonista está leyendo un libro titulado Dónde crees que vas y quién te crees que eres escrito por alguien llamado Stevenson donde cuenta la historia de cómo estaba leyendo un libro escrito por Alberto Turpin titulado La puerta de las tres llaves. En este experimental ejercicio de literatura dentro de la literatura, las aventuras de los diferentes libros salen a la realidad y tanto personajes reales como de novela y autores se mezclan en el presente. 

Novela juvenil donde se intenta contagiar el entusiasmo por la lectura y la veneración del autor por los escritores clásicos.

Feria, Ana Iris Simón, Círculo de Tiza, 2021.

«La única manera que tenemos de seguir vivos es la memoria. Seguimos vivos en las historias que nos contamos.»

Este libro ha conseguido que según iba leyéndolo me provocaba recuerdos de mis veranos en casa de mis abuelos. Es un libro directo, que te atrapa con cada línea, y te lleva a las memorias y recuerdos de su infancia, no muy lejana, en la España «vaciada», concretamente a Ontígola, en La Mancha. Te hace volver la vista a una época que ya no existe, y seguramente no volverá a existir, mientras te da una visión de un futuro no muy esperanzador.

Hamnet, Maggie O’Farrell, Libros del Asteroide, 2021.

Obra maravillosa de la autora irlandesa, en la que recrea de una forma majestuosa, entre la ficción y la realidad, un suceso que dio lugar a una de las obras más importantes de la literatura inglesa.

La novela comienza con el pequeño Hamnet buscando a algún familiar porque su hermana gemela, Judith, se encuentra enferma. A lo largo de los capítulos la autora va recorriendo la historia de la familia, sus preocupaciones, sus anhelos, y es capaz de hacerte sentir sus sentimientos.

Manual para damas sobre el protocolo y el asesinato, Diane Freeman, Palabra, 2020.

Frances, condesa de Harleigh, tras un año de luto por la muerte de su marido decide mudarse a Londres con su hija. En ese momento llegan su tía y hermana, a la cual tendrá que presentar en sociedad.
Con la ayuda de su vecino, se verá envuelta en una serie de misteriosos robos, mientras además, es acusada del asesinato de su marido.
El primero de una serie de libros ambientados en la época victoriana en el que se juntan el misterio, el romance y el humor, con el que pasar un rato muy ameno.

Para los míos, Juanjo Sáez, Temas de hoy, 2021.

Si tuvieras que nombrar a los tuyos, ¿quiénes serían? Para el autor de esta novela gráfica son la Chispeta, la yaya, la mama, el papa y el tío José Manuel, las personas que le enseñaron lo importante de la vida. Personas que aunque físicamente no están, aún siguen como compañeros de vida y a los que se acude a pedir consejo o a compartir lo que le emociona.

Cuesta muy poco conectar con la historia del autor porque a pesar de que todos somos únicos y diversos en el fondo no somos tan diferente y todos tenemos a los nuestros y al poso que dejan.

.

Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin