La vida en la puerta de la nevera – Reto de lectura 2021

La vida en la puerta de la nevera, Alice Kuipers, Salamandra, 2007.

En diciembre del pasado año publicamos el Reto de lectura 2021. El reto de febrero consiste en leer una novela sobre el cáncer y Sonsoles Sancha Zúñiga lo ha cumplido. Aquí está su reseña, ¡muchas gracias!

Hoy 4 de febrero, día mundial del cáncer, he aprovechado el reto de lectura de este mes de febrero cuya temática es precisamente sobre el cáncer, para enviar esta reseña, como aperitivo al resto de lecturas del mes.

Fui a la biblioteca a coger un libro para continuar con el reto de lectura 2021 y pensé en llevarme sólo uno, pero cayó en mis manos este libro y al ojearlo comprobé que tiene una forma y estructura simple pero novedosa, original y una lectura muy ágil, y me pudo la curiosidad. Podría decirse que hoy en día podríamos trasladar esta forma original de escribir a la modernidad de las historias de un chat de wasap familiar.

Se trata de un libro conmovedor, delicado y triste que te hace reflexionar sobre los fundamentos de la vida y que quizá puedes hacerlo junto a tus hijos adolescentes, ofreciendo una maravillosa aventura y que con un final predecible sigue emocionante hasta el final. Eso sí la temática es dura.

Si te cuesta leer, es un libro cortísimo y sorprendentemente intenso. No tiene acción, pero engancha mucho, y se puede leer en menos de dos horas.

La autora ha sido capaz de trasladarnos una vida y una historia común a través de unas breves notas pegadas en la puerta de la nevera, a modo de conversación entre madre e hija, entre mamá y Claire. No hay narrador que describa a los personajes, ni que los sitúe en un lugar y ni en un momento determinado. No lo necesita. Ha elegido para cada nota las palabras justas para guiarnos por sus vidas. Deberemos estar muy atentos a los pequeños detalles de la escritura: la manera de firmar, el uso de mayúsculas, los silencios o frases cortas donde ya deja paso a la necesidad de una comunicación presencial…