El pasado 10 de octubre dimos inicio a una nueva edición de Entre Líneas, nos juntamos en la Biblioteca Central a las 14 h. algunos de los participantes de los clubes de lectura de la Universidad de Navarra. El libro con el que hemos iniciado el ciclo de este año, basado en las infancias relativas, es El Principito.
El autor: Antoine de Saint-Exupéry fue un escritor francés nacido en Francia en 1900 y fallecido en 1944. Tras su paso por el servicio militar en las Fuerzas Armadas descubre su gran pasión, la aviación. Publica su primer cuento en 1926, y en el 31 tras la publicación de Vuelo Nocturno es galardonado con el Premio Fémina.
Tras la caída de Francia en la II Guerra Mundial emigra a Estados Unidos, y es dónde escribe e ilustra la obra leída para el club de lectura, El Principito, publicada el 6 de abril de 1943, un año antes de su muerte.
Resumen editorial: En este libro, un aviador —Saint-Exupéry lo fue— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.
Comentarios:
Comenzamos la sesión destacando la dedicatoria, a su amigo León Werth, también escritor, que por su condición de judío estuvo perseguido por los nazis y consiguió sobrevivir, aunque cómo dijo tras el final de la II GM: «la paz, sin Tonio no es enteramente la paz«.
Si en algo estuvimos todos de acuerdo, es que lo mágico de esta obra es que evoluciona con el lector, según la etapa de la vida en la que lo leas encontrarás una lectura completamente diferente.
Alguno de los comentarios que se hicieron del libro fueron:
– El Principito es el gran maestro, el oráculo de Delfos, que lo sabe todo y nos enseña.
– La rosa representa las relaciones de amor, dentro de la familia, en la amistad, hacia otra persona…
– También la rosa, como algo blando y duro, una persona que no te va a decir que te quiere pero lo hace.
– Los baobas son las inseguridades, los miedos y si los dejas crecer pueden explotar.
– Los niños ven con el corazón y los adultos con los ojos.
Un pequeño gran libro, que hemos podido disfrutar y ahora nos toca leer el siguiente, La invención de Hugo Cabret, al que por supuesto estáis invitados.