Entre líneas, ¿qué pasó en la sesión del 14 de marzo de 2019?

El autor: Herman Koch (Arnhem, 1953) es escritor y también ha sido actor, productor y guionista de televisión. Fue columnista en su país, Holanda, desde los 90 hasta 2005. El éxito le llegó con La cena, escogido Libro del Año y galardonado con el Premio del Público en 2009 y que ha sido traducido a más de 40 idiomas y le dio fama internacional, siendo llevado el libro al cine. Traducidas al español tiene también las novelas posteriores a La cena, Casa de verano con piscina y Estimado señor M. Actualmente es considerado uno de los narradores europeos más provocadores y estimulantes del panorama contemporáneo, dónde le gusta plantear dilemas morales.

Resumen editorial: ¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo? Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.

Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

Comentarios: esta novela cuyo germen es una historia real ocurrida en España en diciembre de 2005 nos ha planteado muchos dilemas morales, ¿hasta dónde llegarías para defender a tus hijos? e igual, y más importante aún ¿hacia dónde va la sociedad?

  • El autor de manera magistral nos va introduciendo a los personajes y la trama desarrollando muy bien la psicología de los personajes.
  • La historia está narrada en primera persona, lo que nos va mostrando a un narrador poco fiable, ¿hasta qué punto es real todo lo que nos cuenta?
  • La novela está dividida en seis partes: Aperitivo, Entrantes, Segundo, Postres, Digestivo y Propina. Y la gastronomía tiene un papel muy importante en esta novela, por un lado la crítica y el humor irónico que usa el autor para describir los restaurantes tan de moda actualmente, y por otro cómo el protagonista al ir describiendo los platos nos va dejando ver su verdadero yo.
  • ¿Cómo tiene que ser la educación de los jóvenes? ¿Dónde pones el límite como padres?
  • También ha sido muy inteligente cómo Koch juega con el lector, ¿qué saben los cuatro comensales? Nos engaña con lo que sabe cada uno y nos va dando la información en pequeñas dosis, lo que hace que nos «enganche» a la novela y sólo queramos saber cómo continúa.