Por Navidad, dichoso el que lee en su hogar

Parafraseando el refrán navideño «Por Navidad, dichoso el que ve su hogar», os presentamos una propuesta lectora que para sí la quisieran los Reyes Magos, los pastores y hasta el buey.

Adviento en la montaña, Gunnar Gunnarsson, Encuentro, 2015.

Esta novela, publicada por vez primera en 1936, es la única traducida al castellano de su autor, Gunnar Gunnarsson, un escritor islandés nominado en diferentes ocasiones al Premio Nobel de Literatura. Nos sirve para cumplir el reto de lectura de diciembre (una historia navideña) y para dar por finiquitado el reto de lectura 2018.

La historia narra la salida que todos los años realiza el pastor Benedikt para buscar las ovejas perdidas de los habitantes de la zona. Durante los últimos 27 años y siempre en tiempo de Adviento, sale acompañado de su perro León y de un carnero, Recio, a adentrarse a las heladas montañas de Islandia donde las condiciones meteorológicas son mortíferas. No es una novela de aventuras aunque el episodio que vive lo es. La filosofía de vida de Benedikt se muestra con sus actos, sin moralizar. Como dice el autor, “una cosa es ser sencillo y otra muy distinta ser simple”. Mostrando su amor por la Naturaleza, los animales y las personas transcurre la vida del protagonista ejercitando sus creencias.

El asesinato de mi tía, Richard Hull, Alba, 2018.

Edward Powell vive con su tía Mildred desde que sus padres murieron en un accidente de coche. Él es un vago redomado que está muy a gusto en esa situación y no tiene ninguna intención de cambiarla; ella es una adorable ancianita para sus vecinos y un hueso duro de roer para su sobrino. Son totalmente antagónicos: Edward odia la vida rural y es alérgico al trabajo, la tía Mildred adora la vida rural, es rígida y organizada. Él no tiene otro anhelo que abandonar el pueblo y empezar una nueva vida en la ciudad, sin embargo ella no se lo va a poner fácil, es la usufructuaria de la casa y de la herencia. El odio entre ambos se hace extensible también a sus perros.

Es entonces cuando Edward decide asesinar a su tía, pero una serie de infructuosos intentos harán que los lectores lo compadezcamos hasta llegar al sorprendente final.

En resumen, un estupendo divertimento para estas vacaciones.

La bicicleta de Sumji, Amos Oz, Siruela, 2005.

Esta lectura la descubrí en El expositor de abril de 2018, dedicado a las bicicletas, y su sinopsis me gustó.

Sumji es un niño israelí de once años que vive en la Jerusalén bajo el mandato británico, después de la Segunda Guerra Mundial. Dos sueños ocupan su mente: el primero, viajar a África, el segundo, Esti, una compañera de clase de la que está enamorado.

Un día su tío Zémaj le regala una bicicleta. Aunque la bici es de niña y sus amigos se ríen de él, su felicidad es enorme. Sueña con salir de su rutina y llegar a África en su rutilante bicicleta. Pero antes quiere enseñarle el regalo a su mejor amigo, Aldo. Esta visita desencadenará una serie de acontecimientos inesperados. Con su amigo, cambia la bicicleta por un tren de juguete; más tarde se ve obligado a cambiar el tren por un perro; y cuando se queda sin perro, encuentra un sacapuntas. Así, en un solo día aprende lo efímero de los objetos; y además, en un solo día aprende que lo más importante siempre es lo intangible.

Blacksad. [1], Un lugar entre las sombras, Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, Norma, 2017.

Este cómic que ha recibido numerosos premios, entre otros el Eisner, es considerado uno de los mejores tebeos policíacos. Ambientado en los años 50, este primer volumen, de los 5 que de momento componen la serie, nos introduce al protagonista, Blacksad, un detective que intenta resolver el asesinato de Natalia, una actriz de Hollywood a la que le une un pasado. Los personajes tienen forma de animales, del que heredan alguna de las características. Desde el principio la historia engancha tanto por el guion como por los dibujos, fantásticamente realizados.

Perdón, Ida Hegazi Høyer, Nórdica Libros, 2017.

Perdón, como indica su sinopsis es una «novela de amor, desengaños y oscuros secretos». Comienza como un amor a primera vista entre dos jóvenes veinteañeros; ella, trabaja en una guardería y él, es estudiante de filosofía. Al poco tiempo se van a vivir juntos, y ahí es dónde pequeños incidentes aislados van cobrando importancia a lo largo de la novela.

Escrita en primera persona, pues es ella la que cuenta la historia entre los dos, no es una historia de amor al uso, sino que lo que comenzó como un día de primavera soleado en el inicio del amor entre dos personas, con esa sensación de que el amor todo lo puede, poco a poco va oscureciéndose, explorando la parte difícil de la vida cotidiana, y desembocando en el duro invierno de las relaciones.

Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin