El jueves 18 de octubre, a las 14 h, nos juntamos en el Museo UNAV algunos de los miembros del Club de lectura Entre líneas.
A la hora de comer, ¿qué podíamos haber preparado? Un festín, el de Babette.
La autora: escritora danesa, Isak Dinesen fue el seudónimo utilizado por Karen Blixen para desarrollar su carrera literaria.
Dinesen es conocida principalmente por su novela Memorias de África (1937), obra de éxito internacional que fue adaptada al cine por Meryl Streep y Robert Redford. La novela, basada en sus propias experiencias en África, donde Blixen era la dueña de una plantación de café, sigue siendo todo un clásico contemporáneo.
Además, Blixen publicó varias antologías y dos novelas más, sin el mismo éxito que con su obra más famosa (fuente, Lecturalia). Más información.
La ilustradora: Noemí Villamuza nació en Palencia en 1971. Se decidió a estudiar Bellas Artes al dejar el instituto, y luego se especializó en diseño gráfico. Su primer libro ilustrado es Óscar y el león de Correos, que recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Para ella ilustrar para niños supone algo tan maravilloso como recuperar esa infancia perdida que se renueva con fuerza, unida a los conocimientos y experiencia del adulto. En 2002 recibió el Premio Nacional de Ilustración.
Resumen editorial: en un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.
En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre…
Comentarios:
- la caridad y la austeridad son las prácticas habituales en la comunidad donde viven los protagonistas, hábito que se ve sobrepasado por la copiosidad del banquete que prepara Babette para ellos, deliciosa comidad y bebida en abundancia que les proporciona un bienestar inusual.
- Babette demuestra una gran generosidad con su invitación y trabajo.
- la comida es la escusa para reunir a la gente y el lugar para que afloren los sentimientos más humanos.
- la cocinera ha escondido un secreto durante años. ¿Las personas son lo que nos parecen o nos parecen lo que son?
- un breve y en apariencia sencillo texto que esconde grandes valores del ser humano.