Entre líneas, ¿qué pasó en la sesión del 15 de marzo de 2018?

Un robado consentido
Un robado consentido

El último libro que compartimos en el club de lectura este curso 2017-2018 fue Una lectora nada común de Alan Bennett.

El autor: Alan Bennett es autor de muchas y celebradas obras teatrales como «Habeas Corpus», «Forty One Years On», «Kafka’s Dick» o «The Madness of George III» (adaptada después al cine), guiones cinematográficos como Prick Up Your Ears (basado en la vida de Joe Orton), y piezas televisivas, en especial «Talking Heads» y «An Englishman Abroad», que lo han convertido en uno de los autores británicos más queridos. Asimismo es muy apreciado como actor. Empezó a escribir es prosa hace solo unos diez años (información editorial).

Resumen editorial: si sus perros hubieran respondido a su llamada, la reina no habría descubierto el vehículo de la biblioteca móvil del ayuntamiento aparcado junto a las puertas de las cocinas del palacio. Y no habría conocido a Norman, el joven pinche de cocina que estaba leyendo un libro de Cecil Beaton e iba a constituirse en su peculiar asesor literario. Pero ya que estaba allí, la reina decide llevarse un libro. ¿Y qué puede interesar a alguien cuyo único oficio es mostrarse interesada? Isabel II de Inglaterra descubre en los estantes de la biblioteca el nombre de una escritora que conoce, Ivy Compton-Burnett. Y de ella a Proust. Y de Proust a Genet, cuya sola mención hará temblar al presidente de Francia, sólo median algunos libros. Así, azarosamente, ella, que hasta entonces sólo había sido un lugar vacío ocupado por una fuerte idea del «deber», descubrirá el vértigo de la lectura, del ser, del placer.

Comentarios:

  • La narrativa nos ha parecido que tiene un fuerte estilo teatral, ¿quizá porque la obra del autor es prolífica en este género?
  • Hemos visto características del humor inglés: ironía, corrosión, elegancia y crítica.
  • Contrapone dos figuras: por un lado describe la imagen pública de la reina tal y como la conocemos, por otro lado, crea un personaje más humano, la mujer en la que la reina se convierte gracias a las lecturas.
  • Lectura: se pondera su parte positiva y también la negativa, cuando se ve como una amenaza.
  • Se dijo un gran piropo a esta lectura: en cuanto conectas con ella te enamoras.
  • La voz en primera persona de la reina que sin embargo utiliza el plural mayestático es una curiosa característica.
  • Hay muchas referencias librarias, algunas conocidas otras por conocer, que enriquecen la lectura.
  • Recopilamos algunas frases que nos habían calado:
  1. «Un libro es un artefacto para encender la imaginación».
  2. «Aleccionar no es leer. De hecho es la antítesis de la lectura. Aleccionar es sucinto, concreto y pertinente. Leer es desordenado, disperso y siempre incitante. El aleccionamiento cierra un tema, la lectura lo abre».
  3. «El atractivo estaba en su indiferencia… A los libros no les importaba quien los leía o si alguien los leía o no. Todos los lectores eran iguales, ella incluida… Los libros no se sometían. Todos los lectores eran iguales…».
  4. «Leía, por supuesto, como todo el mundo, pero el gusto por los libros era algo que dejaba a los demás. Era un hobby, y la naturaleza de su trabajo entrañaba no tener hobbies. Las aficiones suponían preferencias y había que evitar las preferencias. Su trabajo consistía en mostrar interés, pero no en interesarse. Y además leer no era hacer algo».
  5. «Lo que asimismo estaba descubriendo era que un libro llevaba a otro, nuevas puertas se abrían dondequiera que mirase y los días no eran lo bastante largos para leer todo lo que ella quería».