Navidad en domingo, vende los bueyes y gástalo en libros

Hay un niño que dicen

que llora música.

¡Vamos a verle todos

con aleluya!

Hay un niño nacido

¡Qué resplandores!

¡Vamos a verle todos

no sea que llore!

¡Hay un niño con alas

en el pesebre…!

Vamos a ir despacio

para que no se vuele.

(Gloria Fuertes)

Se acerca la Navidad, y también nuestras recomendaciones lectoras para estas vacaciones, porque estos días son para disfrutar con la familia, pero también para ¡leer! Y además, qué mejor regalo que el de un libro, así que en esta selección encontraréis un poco de todo, para todos los gustos.

¡Feliz Navidad!

Las chicas de campo, Edna O’Brien, Errata Naturae, 2017.

Caithleen es una adolescente que vive en una granja en la Irlanda rural de los años 50. Vive entre la devoción por su madre, una infeliz ama de casa, y el miedo a su padre, un incapaz cabeza de familia al que le encanta emborracharse. Tiene una amiga, Baba, dominante e imprescindible. Las dos chicas protagonistas están sostenidas por un grupo de secundarios esenciales en el esbozo de la asfixiante y pacata sociedad rural irlandesa de mediados del siglo XX. Juntas van a estudiar a un internado para más tarde experimentar la libertad que les dará su vida en Dublín. La vida de estas chicas de campo está marcada por sus diferentes orígenes y circunstancias y ha sido alabada por escritores como Philip Roth y Alice Munro.

 

La lección de August, R. J. Palacio, Nube de Tinta, 2012.

August es un niño de 9 años que va a comenzar a ir el colegio por primera vez. A los nervios iniciales lógicos de cualquier niño por empezar la escuela, adaptarse a nuevas reglas y aprender a relacionarse, hay que sumarle que August tiene deformidad facial severa que no le pondrá las cosas nada fáciles. Una historia que todos deberíamos leer, niños y mayores, pues nos enseña la importancia de no juzgar a las personas por lo que parecen, sino por lo que son.

 

La tregua, Mario Benedetti, Cátedra, 1994.

Con este clásico de las letras uruguayas cumplimos con el reto literario de diciembre (acabar un libro que dejaste a medias)  y completamos el reto que nos marcamos a principios de año llamado 12 meses, 12 libros.

En vísperas de su jubilación, Martín Santomé, viudo con tres hijos, empieza la escritura de un diario, donde anota con precisión su cotidianidad. La entrada en la oficina de la joven Laura Avellaneda cambiará la rutina de Martín, dando una tregua a su apagada vida.

 

Por fin en Marshington Abbey, Kristi Ann Hunter, Libros de Seda, 2017.

Una historia de amor, tintes de humor y un poco de intriga se mezclan en esta novela situada en el siglo XIX en Inglaterra. Miranda es una joven dama que no encaja del todo bien en las exigencias que una aristócrata de su época debería tener. Se desahoga escribiendo cartas a un amigo de su hermano al que no conoce y al que nunca se las llega a enviar. Todo cambia cuando Marlow, el nuevo ayuda de cámara de su hermano descubre una de sus cartas… para conocer el final, no dudes en leer esta entretenida novela.

 

Watchmen, guión, Alan Moore; dibujo, Dave Gibbons, ECC Ediciones, 2017.

Esta novela gráfica es una exploración de la historia y del género de los cómics de superhéroes. Los superhéroes de Watchmen, no lo son al uso, tienen problemas y conflictos como cualquier humano. Cada superhéroe en esta historia tiene una perspectiva filosófica única. La historia habla del drama humano, el ADN que se transmite a través de las generaciones, la desesperanza de la modernidad, y de qué lado elegiremos cuando el Apocalipsis esté cerca. Es una novela pesimista y oscura dónde los superhéroes, quienes deberían salvar el día, al final, no son perfectos. Todo esto hace de esta novela gráfica, uno de los mejores cómics de superhéroes nunca escritos.

Inmaculada Setuáin e Inmaculada Pérez