El pasado sábado 11 de noviembre se celebró el 7º Encuentro de Clubes de lectura de Navarra bajo el epígrafe Crímenes de ficción y crímenes reales. Tuvo lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y asistimos alrededor de 250 personas, entre coordinadores de los múltiples clubes de lectura en Navarra y sus participantes.
Tras las acreditaciones y presentaciones, a las 9:30 dio comienzo la charla-tertulia entre los escritores Marta Sanz y Carlos Zanón. Al ser preguntados por su relación con el crimen (¿?¿?) Marta Sanz contó que la suya era una relación libresca desde que empezó a leer a Raymond Chandler, Dashiell Hammett, Agatha Christie, para luego, usar la escritura como modo de sacar a la luz las violencias de la realidad y no matar a sus vecinos… Más sorprendente fue la contestación de Carlos Zanón, quien sí tiene una relación más personal con el crimen ya que existen sospechas de que en su familia uno de sus miembros asesinara a otro…
«Cualquiera es capaz de matar en determinadas circunstancias»
Al ahondar en sus novelas:
Marta Sanz explicó que la escritura de Black, black, black fue idea de su padre, quien le sugirió que escribiera novela negra, como hace todo el mundo, basada en su comunidad de vecinos y que la titulara así. Y dicho y hecho. En Clavícula, la relación entre el dolor y la escritura se plasman en esta historia autobiográfica donde queda patente que la situación personal del escritor cuando es novelada tiende un puente entre lo literario y lo social, porque conecta a la gente con sus padecimientos.
Carlos Zanón, apasionado de la Navidad, ha querido centrar una serie de relatos negros centrados en esta época del año donde a uno se le apremia a ser feliz en Marley estaba muerto. Una vuelta de tuerca al Cuento de Navidad de Dickens. Además, sus años de trabajo en el turno de oficio le han ayudado a conocer realidades diferentes a las propias. En Taxi, su protagonista, Sandino, es el anti Ulises, aquel que no quiere regresar a casa y se refugia en su taxi.
«Los libros de género deben plantear preguntas»
Y entre preguntas y sentido del humor transcurrieron las dos horas previstas para conocer las obras de estos dos escritores. Después le llegó el turno a Paco Pérez Abellán, periodista español especializado en criminología, quien dio un repaso a las verdades y mentiras en los magnicidios españoles, repasando casos como el de Prim, Canalejas o Dato e Iradier.
Por último, el grupo Gabalzeka Teatro representó un estracto de la obra «El escenario del crimen».