Centenario del nacimiento de José Luis Sampedro

José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de febrero de 1917-Madrid, 8 de abril de 2013) fue un economista y escritor que pasó su infancia en Tánger. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central, hoy Complutense, en 1947, consiguiendo un premio Extraordinario. En 1951 obtuvo el grado de Doctor también con premio Extraordinario. Años más tarde, en 1955, consiguió la primera cátedra de dicha disciplina. Ejerció la docencia durante 30 años. Fue profesor visitante en Salford y Liverpool.

Alternó la enseñanza con otra de sus grandes pasiones, la escritura, tando de obras económicas como literarias. Sus primeras novelas, La estatua de Adolfo Espejo y La sombra de los días, no se publicaron entonces. En 1952 publicó la novela Congreso de Estocolmo, a la que siguieron, entre otras, El río que nos lleva (1961), Octubre, octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990), Real Sitio (1993), Escribir es vivir (2005) , La escritura necesaria (2006) y Monte Sinaí (2012).

En 1990 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, donde en su discurso de ingreso, Desde la frontera, se definió como hombre frontera y describió el mundo como articulación de fronteras.

El Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España «por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo».

En 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas .

Puedes encontrar sus obras en el catálogo de la Biblioteca UNAV.