21 de noviembre
18.30 – Librería Elkar (Calle Comedias,14)
Ofidia se prepara para la llegada de la primavera. Algunas tormentas descargan tranquilas sobre las calles, los tejados y sus habitantes. Hasta que el derribo de la finca de los Díaz de Ubago, una familia de postín venida a menos, saca a la luz el cadáver de un niño. A partir de ese momento, al inspector Herodoto Corominas no le quedará más remedio que aguantar como pueda el chaparrón dividiéndose entre la investigación del caso, la del cierre del bar de su viejo compañero Vázquez y sus problemas familiares. Poco a poco, Corominas aprenderá que, tal como sentenció la desdichada Medea hace varios siglos, no hay de los humanos nadie que feliz sea; uno puede tener más suerte que los otros si le afluyen los éxitos, pero eso no es la dicha’. Porque la vida no es más que eso, un maldito mal trago.`
22 de noviembre
El camino dibujado de Jesús López-Araquistain
19h. – Sala ámbito cultural del Corte Inglés
Una gran diversidad de personas han realizado el Camino de Santiago ¿Por qué no hacerlo hoy un dibujante? Esta publicación tiene un enfoque eminentemente gráfico, diferente al de las guías al uso, y pretende plasmar a modo de cuaderno de viaje el resultado de una mirada atenta a las singularidades que va encontrando el peregrino.
24 de noviembre
Todo esto te daré de Dolores Redondo
18.30h. – Sala ámbito cultural del Corte Inglés
Dolores Redondo ha ganado el premio Planeta 2016 con esta obra.
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
Beduino bat Karibe aldean de Ali Salem Iselmu
18.30 – Librería Elkar (Calle Comedias,14) – Presentación en Euskera
El saharaui Ali Salem Iselmu tiene mucho que contar cuando se trata de hablar de su vida: nacido en el Sáhara colonial, allí pasó su infancia hasta que viajó al Caribe, a Cuba, como estudiante. De allí a España y a Euskal Herria. Lejos de su tierra. Lejos de los suyos. Protagonista de una vida llena de sucesos y vivencias, Salem reúne en su libro Beduino bat Karibe aldean sus vivencias y reflexiones, en prosa poética.
Este libro da la oportunidad de hablar del Sáhara, de los expatriados, de los emigrantes y también sobre Euskal Herria.