El final de Sancho Panza y otras suertes, Andrés Trapiello, Destino, 2014.
Nos quitamos el sombrero por segunda vez ante esta nueva recreación del mundo quijotesco por parte del autor.
Si en Al morir don Quijote (2004) descubríamos la tristeza que envolvía al entorno de Alonso Quijano tras su muerte y los cambios que experimentaban cada uno de ellos; en esta nueva novela asistimos al viaje que emprenden Sancho Panza, el ama Quiteria, la sobrina Antonia y el bachiller Sansón Carrasco a las Indias.
Parten, ignorando su suerte, esperanzados en la nueva vida y oportunidades que les ofrece un mundo nuevo. Por el camino viven dispares aventuras, no todas dichosas, conocen el mar y su furia, y recalan en América en busca del buen fortunio.
Si la trama es quijotesca, el lenguaje es cervantino. Es Trapiello gran conocedor de la vida y obra de Miguel de Cervantes, y eso se nota. La novela “suena” como si la historia no se hubiera fecundado hace siglos, pero a la vez es una historia del Siglo de Oro. Será porque las buenas novelas son eternas, nunca concluyen; y los buenos personajes traspasan las novelas y adquieren entidad propia, como los hijos que un día echan a volar por su cuenta. Y estos personajes, se han independizado, y han recalado en buen puerto, el puerto de Andrés Trapiello, que nunca defrauda.
Dicen que no hay dos sin tres. Ojalá en este caso se cumpla el dicho.
Inmaculada Setuáin Mendía