El filósofo y humanista Emilio Lledó (Sevilla, 1927), miembro de la RAE, obtuvo ayer el Premio Nacional de las Letras 2014, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en reconocimiento a toda la obra literaria de un autor español por haber sabido aunar en su obra la investigación filosófica y la literatura.
El jurado ha considerado en Lledó su «dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente».
Ha publicado, entre otras obras, Filosofía y lenguaje (1971) y Lenguaje e historia (1978), en las que aborda la filosofía a través de la lengua y la historia; El epicureísmo (1984); El surco del tiempo (1992); Elogio de la infelicidad (2005) o Los libros y la libertad (2013).
Lledó ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Alexander Von Humboldt (1990); el Premio Nacional de Ensayo (1992), por El silencio de la escritura; el Internacional Menéndez Pelayo (2004); el Fernando Lázaro Carreter (2007); el María Zambrano (2008) y el José Luis Sampedro (2014).