Mi tío Napoleón, Iraj Pezeshkzad, Ático de los libros, 2010
«Un caluroso día de verano, para ser exacto, un viernes 13 de agosto, a las tres menos cuarto de la tarde, me enamoré”. Así comienza el relato del narrador, un muchacho de trece años que cae rendido a los pies de su dulce prima Layli. Ambientada en el Teherán de principios de la década de 1940, Mi tío Napoleón es el retrato de una familia que vive bajo la esperpéntica tiranía de un patriarca estrafalario que idolatra a Napoleón Bonaparte. Libro divertidísimo, con toques de ternura y que describe con maestría la sociedad iraní.
Mi tío Napoleón está considerada una obra maestra de la literatura iraní moderna. Tras su publicación se convirtió en un fenómeno de ventas. Actualmente, sus protagonistas son iconos en su país como para el lector español puedan serlo Don Quijote o Sancho Panza, y algunas de las expresiones más habituales de los personajes han pasado al persa coloquial. El libro está prohibido en Irán desde la revolución islámica de 1979.