¿Fue él?, Stephan Zweig, El Acantilado, 2009.
Estamos ante una novela corta, 74 páginas, en las que el psicólogo de las almas, Stefan Zweig, narra la historia de dos matrimonios vecinos en la campiña. La esposa del matrimonio mayor es una gran observadora de la rutina de sus vecinos. Surge entre ellos la amistad. Para llenar el vacío de la joven esposa, su vitalista esposo está fuera trabajando, su vecina le regala un cachorro de Bulldog al que le concederán todo tipo de caprichos hasta convertirlo en un tirano. Zweig describe con gran maestría los pensamientos de celos que van surgiendo en el perro ante la llegada del primer y anhelado hijo del joven matrimonio. La novela engancha hasta el final, un final trágico narrado con una intriga concentrada e intensa. Una obra maestra de la narración psicológica.
“De natural también bondadoso, se volvió desagradable en cuanto reconoció su posición dominante en la casa, gracias a la cual adoptó una conducta altanera y despótica. El animal, listo y observador, no necesitó mucho tiempo para darse cuenta de que su dueño o, mejor dicho, su esclavo le perdonaba cualquier impertinencia. Empezó por mostrarse tan sólo desobediente, pero pronto adquirió modales tiránicos y se negó por principio a hacer cualquier cosa que pudiera interpretarse como un acto de sumisión.”
Stefan Zweig nació en Viena en 1881 y se suicidó en Petrópolis en 1942, acompañado por su segunda esposa. De padres judíos y aunque nunca tuvo una educación religiosa, sufrió la represión del nazismo, por lo que se trasladó a Inglaterra, y luego a Sudamérica. Tremendamente popular en vida, se suicidó plenamente convencido de que el nazismo se extendería por el mundo y desesperado ante la situación de Europa.