Parafraseando el dicho «Por la semana santa, el cuco canta», os presentamos unas recomendaciones de lectura para disfrutar estas vacaciones.
Las chicas de campo, Edna O’Brien, Errata Naturae, 2017.
En diciembre del pasado año publicamos el Reto de lectura 2023. El reto de marzo consiste en leer novelas de escritores irlandeses, y nos hemos decantado por esta de la escritora Edna O’Brien.
En esta novela O’Brien a través de Caithleen nos muestra la vida en los años 50 en Irlanda, de una manera fascinante acompañamos a la protagonista a través de sus recuerdos, primero en un pueblo lejos de la capital, donde su familia, venida a menos, pasa por serios problemas. Pero tras un incidente su vida se transforma.
Acompañada siempre de su amiga de la infancia Baba vamos siguiendo los recuerdos de sus primeros años y cómo se va enfrentando a las dificultades de la vida. La pluma de Edna hará que te enganches a la historia desde el primer momento. Primera novela de la trilogía que tiene mucho de autobiografía, de hecho no es casualidad que también llamase a sus memorias «Chica de campo«.
Eleanor Oliphant está perfectamente, Gail Honeyman, Roca Editorial, 2017.
Eleanor lleva una vida muy metódica. Trabaja de lunes a viernes en una empresa de diseño gráfico y los fines de semana se encierra en casa a comer pizza y beber vodka en grandes cantidades. Los miércoles habla por teléfono con su madre, conversaciones con las que termina desasosegada. Es buena en su trabajo y sus compañeros la tratan como a un bicho raro. No tiene habilidades sociales y dice lo que piensa. Eleanor vive en su mundo y nadie le ha enseñado que hay otro mejor. Está enamorada del amor y no sabe cómo conseguirlo.
Todo cambia cuando conoce a Raymond, el informático de su empresa, quien le ofrece su amistad y le ayuda a salir del caparazón en el que está encerrada. Eleanor solo necesita que le quiten las capas en las que se ha visto envuelta por sus circunstancias vitales para lucir como la gran persona que es. Novela de segundas, terceras o las que hagan falta oportunidades con una protagonista que no te dejará indiferente. Es tan tierna como dura, y solo necesita ser leída.
La espera, Keum Suk Gendry-Kim, Reservoir Books , 2023.
La autora de Hierba vuelve a mostrarnos la historia de Corea del Sur, pero esta vez lo que supuso la división de las dos Coreas en 1948 sobre todo a nivel personal, familias que quedaron totalmente separadas y sin tener noticias unas de las otras. Refleja perfectamente el dolor de la espera, la incertidumbre y la desesperación sobre aquellas personas cuyo destino desconoces totalmente.
Primera sangre, Amélie Nothomb, Anagrama, 2023.
Esta novela es la trigésima obra que se publica de la escritora belga y recibió el Premio Renaudot en 2021. Cuando la comenzó, su padre, Patrick Nothomb, acababa de fallecer y el resultado es un relato elegíaco que atrapa desde la primera página.
El pequeño Patrick fue educado por sus padres maternos; su padre, militar, murió en unas maniobras y su madre se distanció de él. Sus abuelos paternos y sus tíos, quienes lo reciben en vacaciones, viven asilvestrados en un castillo, instalados en una decadencia propia de la aristocracia arruinada. Lector contumaz, conocerá el amor a través de la escritura. Mientras ejerce de cónsul belga en el Congo, es secuestrado junto con otros cientos de occidentales y llevado ante el pelotón de fusilamiento.
La historia es ágil, breve y muy entretenida.
Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin