Escritor, Catedrático de Derecho Mercantil, periodista, cazador, y gran amante de la naturaleza, premio Nadal, premio Nacional de las Letras, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes…. uno de los mejores escritores de la literatura castellana del siglo XX.
Es difícil hacer una selección de las casi sesenta obras de este autor vallisoletano, en las que supo plasmar muy bien a su tierra castellana. Pero algunas son La sombra del ciprés es alargada, El camino, 5 horas con Mario, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje, Mis amigas las truchas …
Su discurso de ingreso a la RAE en 1975 fue el primer texto divulgativo sobre ecología difundido en España que versó sobre el progreso y el medio ambiente.
Son numerosas las rutas que puedes realizar por la provincia de Valladolid de la mano de su obra, y la Fundación Miguel Delibes tiene recogidas en su página.
El hereje: viaja a la Valladolid la primera mitad del siglo XVI, época en la ocurrieron los dos grandes autos de fe que se celebraron en mayo y octubre de 1559 y a los que Delibes hace referencia en su obra. [Ruta]
Las perdices del domingo: perfecta para conocer Tordesillas, Olmedo, Villanueva de Duero, Villanubla y Villafuerte de Esgueva, es autobiográfico, relata sus prácticas de cazas dominicales. [Ruta]
Diario de un cazador: aunque alguna de las localizaciones que aparecen el libro, muchas otras son reales como San Miguel del Pino, Valladolid, Villanueva de Duero, La Mudarra, Villavaquerín y Quintanilla de Onésimo. [Ruta]
Mi vida al aire libre: en este libro habla de sus aficiones deportivas, y con él puedes conocer gran parte de la provincia, desde Valladolid hasta Medina de Rioseco y la que agrupa los valles del Duero, Jaramiel y Esgueva desde la capital hasta Peñafiel. [Ruta]
El último coto: es el último libro de caza de Miguel Delibes, su último coto fue El Bibre, que comprendía entonces los términos municipales de Bercero, San Salvador de Hornija, Vega de Valdetronco, Marzales y Gallegos de Hornija. [Ruta]
Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo: en este libro también trata de sus experiencias de cata y los pueblos por dónde transcurren sus recuerdos van desde Olmedo hasta Peñafiel y, bordeando el Esgueva y el Duero, finaliza en Castromonte, ya cerca de Medina de Rioseco [Ruta]
Con la escopeta al hombro: aquí quiso contar, entre otras cosas, la primera perdiz que cazó, y los pueblos que aparecen están todos al lado del río Duero. [Ruta]
El camino: Esta es la única ruta que no transcurre en Valladolid, sino que tenemos que trasladarnos a Cantabrian, en concreto a un pueblecito llamado Molledo, lugar donde veraneaba en su infancia. [Ruta]