Rutas literarias: Soria

Esta pequeña ciudad se encuentra marcada por su relación con Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego.

Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, (Francia), 22 de febrero de 1939) llega a Soria en octubre de 1907 para ejercer de profesor de francés. Allí, en 1909 se casó con una jovencísima Leonor, hija de los dueños de la pensión donde se alojaba. En 1912, ya viudo, abandona Soria para alejarse de los tristes recuerdos de su breve matrimonio. En estos años, el poeta se acostumbró a la tranquila vida de esta pequeña capital de provincias y, además de a la docencia, escribió inspirado por los brillantes reflejos del río Duero.

En esta página se puede ver el trayecto de casi ocho kilómetros que une los lugares cumbre de la soria machadiana.

Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870) se casó con Casta Esteban, natural de Torrubia, y pasó largas estancias en Soria capital y Noviercas.

Algunas de sus Rimas y Leyendas tomaron su escenario de Soria.

Otro punto clave es el Monasterio de Veruela, donde el escritor pasó una etapa de su vida  escribiendo las cartas, reunidas tiempo después en el libro Desde mi celda.

Los ojos Verdes está ambientada en las inmediaciones de Noviercas, La corza Blanca se desarrolla en Beratón, La promesa se ubica en la villa de Gómara y en la fortaleza de Almenar ambientó dos de sus relatos románticos.

Gerardo Diego (Santander, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987) obtuvo en 1920 una cátedra de su disciplina en el Instituto General y Técnico de Soria (hoy Instituto Antonio Machado), donde trece años antes había estado Machado.

En sus poemas se recorren numerosos lugares de la geografía soriana y se recogieron en, primeramente, Soria, galería de estampas y efusiones, que se ampliaría en Soria, aunque la obra sorianista completa la encontramos finalmente en Soria sucedida.