Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022

Juan Mayorga ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 según ha hecho público hoy el jurado encargado de su concesión «por la enorme calidad, hondura crítica y compromiso intelectual de su obra: acción, emoción, poesía y pensamiento. Desde sus comienzos, Mayorga ha propuesto una formidable renovación de la escena teatral, dotándola de una preocupación filosófica y moral que interpela a nuestra sociedad, al concebir su trabajo como un teatro para el futuro y para la esencial dignidad del ser humano».

El jurado estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado e integrado por Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, José Luis García Delgado, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Leonardo Padura Fuentes, Ana Santos Aramburo, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen, Juan Villoro Ruiz y Sergio Vila-Sanjuán Robert (secretario).

Esta candidatura ha sido propuesta por Rafael González Cañal, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y director de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro. En esta edición concurría al galardón de las Letras un total de 41 candidaturas de 19 nacionalidades.

Autor fundamental de la dramaturgia española actual, fue elegido el 12 de abril de 2018 como miembro de la Real Academia Española. Tomó posesión el 19 de mayo de 2019 con el discurso titulado Silencio. Ha recibido, en España, el Premio Ojo Crítico de RNE (2000), el Telón de Chivas a las Artes Escénicas (2005), el Premio Nacional de Teatro (2007), el Premio Valle-Inclán (2009), el Nacional de Literatura Dramática (2013) y cinco premios Max de las Artes Escénicas. En 2016 le fue otorgado el Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales.

Es autor de, entre otros, los siguientes textos teatrales: El traductor de Blumemberg, Cartas de amor a Stalin, Sonámbulo, Animales nocturnos, La tortuga de Darwin, Reikiavik, El golem y El mago.

Puedes leer la reseña de Famélica que publicamos hace unos años.

Más información.

Puedes encontrar sus obras en el catálogo.