Carta al padre, Franz Kafka, Lumen, 1996.
Seguimos con el Reto de lectura 2022. El reto de marzo consistía en leer una novela tributo a los padres. y, Ariadna Alcalde Puibert, lo ha cumplido, y nos ha enviado esta magnífica reseña. ¡Muchas gracias!
Carta al padre es un relato descarnado a través del cual acompañamos a Franz Kafka en su escrupuloso intento de aproximarse a los códigos que rigen la relación paterno-filial que lo ata a su padre.
Las palabras con las que Kafka abre su discurso son realmente conmovedoras. Nos hallamos ante un Kafka humano y vulnerable, que reconoce el miedo que su padre infunde en él y que pretende, mediante esta carta, desencadenarse del sentimiento de nulidad al que dicho miedo lo ha condenado.
Carta al padre constituye un espacio único en el que Kafka consigue hallar las palabras para comunicarse con su padre. Un espacio en el que la intimidad se desvela, en el que el escritor se libera del oprobio, las injusticias y las decepciones vividas junto a su padre. Así, valiéndose de su talento de abogado, Kafka justifica sus reproches con pruebas y episodios precisos que dotan a su confesión de un realismo insoportable. Sin embargo, en Carta al padre se erige también el espacio de la culpa, la ira, la resignación, la introspección, la indulgencia y la disculpa.
Esta obra es, sin duda, un monólogo desgarrador en el que el propio Kafka se confronta tanto a su padre como a sí mismo. Una obra que permite adentrarnos en el angustioso mundo de Kafka, así como adentrarnos también en una reflexión universal sobre las cicatrices y huellas intangibles que nuestros padres dejan sobre nosotros. Un análisis que permite indagar en los polos antagónicos de la culpa y del perdón, del determinismo familiar y de la libertad.