
Coco Chanel: la revolución de la elegancia, Megan Hess
La biografía ilustrada de un icono mundial de la moda.
La historia de Coco Chanel está marcada por la creatividad, el estilo, el glamour, la fuerza, el entusiasmo y la determinación. Desde su infancia en un orfanato de la Francia rural hasta su muerte en la habitación del Ritz que le hacía las veces de casa, este libro repasa su trayectoria personal y profesional, primero como actriz, después como sombrerera y por fin como una de las diseñadoras de moda más influyentes de todos los tiempos.

El diario de Anne Frank, Ari Folman, David Polonsky
En 1947 se publicó por vez primera el Diario (= Het Achterhuis) de Anne Frank. 70 años después, la Fundación Ana Frank propuso al director de cine y guionista Ari Folman y al ilustrador David Polonsky trasladar al cómic la narración.[…] Pensaron que la utilización de las viñetas podría ser un imán para atraer al público juvenil a una crónica esencial para conocer parte de la Historia más vergonzosa del siglo XX. [Reseña completa]

Doña Concha: la rosa y la espina, Carla Berrocal
Doña Concha es una biografía insólita que mezcla, dibujados, episodios de su vida con entrevistas a expertos, sobre una niña prodigio que rompió las reglas del mundo del espectáculo.

Heroínas secretas de la Historia de España, Juan de Aragón
Juan de Aragón nos trae a través de este cómic la historia de diversas vidas de mujeres en la historia de España. Conoceremos la historia de la primera cirujana española y la primera enfermera pediatra de España; también nos sorprenderemos con el valor de Ana María de Soto, que se disfrazó de hombre para cumplir el sueño de ser la primera infante de marina española. Además, nos encontraremos con reinas, princesas, académicas, entre otras mujeres de nuestra historia. Un libro ilustrado, dinámico, entretenido, que saca a la luz a las mujeres que siempre debimos tener presentes.

Marie Curie, Alice Milani
El cómic relata la vida de Maria Skolodowska desde su llegada a París para estudiar física en la Sorbona. Para conseguir su sueño había trabajado de institutriz en su Polonia natal. Pronto conoce a Pierre Curie, quien le muestra su trabajo y su laboratorio. Tras un breve regreso a Varsovia, Marie vuelve a París donde ahora sí, comparten vida y experimentos que les llevarán al descubrimiento del radio y el polonio (nombre elegido en homenaje a su país). [Reseña completa]

Persèpolis, Marjane Satrapi
Esta novela gráfica es una autobiografía de Marjane, una iraní que nos cuenta desde su punto de vista la vida en su país y los cambios que se producen a lo largo de su vida debido a los cambios producidos en su país y cómo se tiene que ir adaptando. Ella es de una familia de clase alta, progresista, con una educación muy occidental que desde pequeña le hacen partícipe de todos los cambios políticos que se van produciendo. [Reseña completa]

Sally Heathcote, sufragista, Mary M. Talbot, Kate Charlesworth, Bryan Talbot
Este cómic comienza con una imagen a página completa. Estamos en 1969 en una residencia de ancianos de Hackney, Inglaterra. Una anciana aparece postrada en una cama, rodeada de sus recuerdos personales: fotos, carteles, insignias y una medalla con un nombre. Ella es Sally Heathcote y esta es su historia. [Reseña completa].

Todo Mafalda, Quino
«Mafalda es una heroína de nuestro tiempo.» , dijo Umberto Eco.
En esta recopilación se incluyen todas las historias publicadas por Quino sobre Mafalda, además de material inédito sobre esta pequeña idealista, reflexiva e incoformista niña.

La vida de la Capitana Marvel, Guión, Margaret Stohl, dibujo, Carlos Pacheco, Marguerite Sauvage
En este cómic se conoce el origen de la Capitana Marvel. Carol Danvers no era más que una chica de Boston a la que le gustaba la ciencia y los Red Sox, hasta que un oportuno encuentro con un héroe Kree cambió su vida para siempre. En esta obra, Carol vuelve a un pasado que creía olvidado.

Virginia Woolf, guión de Michèle Gazier; dibujos de Bernard Ciccolini
28 de marzo de 1941 es la fecha del fatídico desenlace de Virginia Woolf. Desde entonces, muchos han sido quienes han querido acercarse a la vida de la escritora británica a través de biografías, retratos o esbozos del personaje. Sin embargo, nadie hasta ahora había tenido la «osadía» de retratar la vida de la autora de Orlando en formato cómic.