Bicentenario del nacimiento de Dostoyevski

Es considerado uno de los mejores escritores de la literatura universal, sin duda, uno de los principales escritores de la Rusia zarista, exploró como nadie, la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. En palabras de Nietzsche: «Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida».

¿Pero como podrías vivir y no tener una historia que contar?

De padre médico, autoritario y alcohólico y madre bondadosa y protectora, Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue el segundo de siete hijos que tuvo el matrimonio. Estuvo unos años en el ejército, aunque lo abandonó para dedicarse por completo a la literatura.

Fue arrestado y condenado a muerte, aunque al final le conmutaron la condena por trabajos forzados en Siberia. Tras la muerte de su primera mujer y su hermano sufrió una gran depresión también debido a las deudas económicas, lo que le llevó a irse de Rusia una temporada.

Algunas tramas de sus novelas tienen carácter autobiográfico, por ejemplo Recuerdos de la casa de los muertos de su época en Siberia, o El jugador, tiene que ver con los propios problemas que tuvo él mismo con la ludopatía.

Entre sus obras destacan Pobres gentes, Crimen y castigo, El jugador, Los hermanos Karamázov, o Diario de un escritor.

Dejar de leer libros es dejar de pensar.

En RTVE podéis ver las series de El idiota y El jugador.

Documental de Canal Historia sobre el autor.