Premios Nacionales de Cultura 2021: Libro, Lectura y Letras

Libro, Lectura y Letras

Premio Nacional de las Letras Españolas

José María Merino

El jurado le ha premiado por “su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato, y también por la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobre la ficción”, y lo considera “todo un referente para sucesivas generaciones”. 

Premios Nacionales de Literatura / Modalidad Ensayo

Ramón Andrés

Ha obtenido el premio por su obra Filosofía y consuelo de la música. El jurado ha premiado esta obra porque logra «unir música y poesía dialogando con la Antigüedad y atraer a lectores de distinto signo. Es un estudio que pone de manifiesto que oído e intelecto son inseparables y muestra la relación sagrada entre la filosofía y la música. Se trata de una obra enciclopédica escrita con soltura que subraya la reverberación humanística de la música desde los presocráticos hasta la Ilustración«.

Premio Nacional de Literatura / Modalidad de Literatura Dramática

Pablo Remón

El jurado le ha galardonado por Doña Rosita, anotada «por ser una obra honesta que resuelve con acierto, profundidad y de forma sugerente el riesgo de partir de la creación de Lorca, conocida y afianzada en el canon, dotándola de identidad propia basada en la autoficción«.

Premios Nacionales de Literatura / Modalidad Literatura infantil y juvenil

Beatriz Giménez de Ory

Ha obtenido el premio por Un hilo me liga a vos. Mitos y poemas. El jurado ha escogido esta obra entre todas por ser «singular, en la que se combina la actualización de una acertada selección de mitos clásicos con poemas sobre los mismos temas refrendando la validez universal de los mitos».

Premios Nacionales de Literatura / Modalidad Narrativa

Xesús Fraga

El jurado ha elegido Virtudes (e misterios) por “mostrar con una prosa muy cuidada, en el fondo y en la forma, la historia de dos generaciones de mujeres valientes de una familia en tiempos hostiles, y adentrarnos en un relato sobre la emigración gallega en Inglaterra y América.

Premio Nacional de Literatura / Modalidad de Poesía

Miren Agur Meabe

Ha sido premiado por Nola gorde errautsa kolkoan.  El jurado ha valorado  “por ser un poemario de madurez de una de las grandes poetas vascas contemporáneas. Lo que comienza como un libro de memorias se va desplegando y dando cabida a multitud de voces, estilos y tonos”.

Premios Nacionales de Literatura / Modalidad Poesía Joven “Miguel Hernández”

María Elena Higueruelo

Ha recibido el premio por su obra Los días eternos. El jurado lo ha galardonado «por realizar un homenaje muy personal a la memoria y a los efectos del paso del tiempo, con un gran equilibrio y dominio de la tradición poética. Con elementos poco comunes en la poesía: una mezcla muy atinada en sus proporciones entre el pensamiento profundo de la lógica y el dejar fluir el lirismo propio de la intuición.»

Premio Nacional de Historia de España

Antonio José Díaz Rodríguez

Ha recibido el galardón por «El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna» por “por ser una investigación cuidada y rigurosa con un aire poético que arroja luz y nos acerca a una realidad poco estudiada y, en ocasiones, ocultada. Amplía el campo de la ciencia y contextualiza las dinámicas sociales y políticas abordadas, aportando a la historia económica y de las finanzas unos episodios que suscitan el interés de los lectores yendo más allá de lo puramente económico”.

Premio Nacional a la Mejor Traducción

Helena Cortés Gabaudán

Obtiene el premio por la obra El Diván de Oriente y Occidente de Johann Wolfgang von Goethe que desde el punto de vista del jurado, «es un intento pionero de fusionar las culturas de Oriente y Occidente». Reconoce además que “presenta una especial complejidad, pues en la base de la parte poética del libro se encuentran poemas del mundo oriental, sobre todo del persa, aunque también del turco y el árabe, así como suras del Corán y otros”.

Premio Nacional a la Obra de un Traductor

Anne-Hélène Suárez

Ha sido galardonada con este premio en el que el jurado ha destacado «su gran labor de difusión de la literatura china en España, en concreto sus traducciones de obras clásicas chinas acompañadas de introducciones para contextualizarlas, otorgando una enorme importancia a las claves culturales, históricas y sociales de la obra original, lo que permite al lector aprehenderlas en toda su dimensión«.

Premio Nacional del Cómic

Diego Corbalán Hernández

Primavera para Madrid ha sido premiado por «por su calidad formal y técnica, la valentía y riqueza de su propuesta argumental y su aproximación, lírica y quirúrgica, hacia problemas como la corrupción política y empresarial«.

Premio Nacional de Ilustración

Viví Escrivá

Ha sido galardonada «por su extensísima trayectoria, por la atemporalidad de su obra, por el carácter sereno de su ilustración, siempre en diálogo con el texto y, finalmente, por su implicación con el colectivo de ilustradores».

Premio Nacional de Periodismo Cultural

Guillermo Busutil

Ha obtenido el premio «por ser un periodista cultural polivalente de alta calidad, que ha cultivado con acierto disciplinas tan variadas como la literatura, las artes plásticas y el cine».

Premio Nacional de Fomento de la Lectura

Los libros, a las fábricas y la revista Litoral

La Fundación Anastasio de Gracia por su proyecto Los libros, a las fábricas por «tratarse de un proyecto transversal, globalizador y con un sentido social, que se dirige a sectores de la población tradicionalmente poco atendidos en el ámbito del fomento de la lectura.». Más de 7.000 trabajadores han participado desde su creación en este proyecto, que promociona el hábito de la lectura en el mundo laboral (empresas, fábricas, etc.) y favorece que los trabajadores establezcan proyectos personales de lectura.

Revista Litoral por su actividad de fomento de la lectura en medios de comunicación.

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural

Alfaguara

Ha sido premiado por «el cuidado exquisito del catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro«.

Más información