Botchan, Natsume Sōseki, Impedimenta, 2008.
En diciembre del pasado año publicamos el Reto de lectura 2021. El reto de septiembre consistía en leer una novela cuyos protagonistas fuesen profesores o alumnos y, Alessandra Agati, del Instituto de Idiomas, lo ha cumplido. ¡Muchas gracias, grazie mille!
He elegido este clásico de la literatura japonesa (publicado por primera vez en 1906) porque ignoraba su existencia y tenía curiosidad por leer sobre profesores y alumnos desde el punto de vista de una cultura alejada de la occidental.
Botchan, el joven protagonista, recién diplomado en Ciencias Físicas acepta un trabajo que le lleva desde la capital hasta un pueblo remoto de Japón, donde empieza su experiencia como profesor de instituto. Allí experimenta unas relaciones muy conflictivas tanto con los colegas como con los alumnos. Su carácter impulsivo, testarudo y aparentemente cínico le permiten hacer frente a los retorcidos planes de algunos compañeros de trabajo y a las afrentas de los estudiantes, consiguiendo sacando lo mejor de aquel chico mimado de ciudad que, a pesar de las apariencias, reconoce la importancia de la educación y estima el papel del profesor:
“Educar no es solo impartir conocimientos. Educar es forjar carácteres nobles, rectos y con fuertes principios en los que no cabe la vulgaridad, la superficialidad y la arrogancia”.
Publicado en origen por entregas y escrito con un estilo fuertemente caricatural, critica el comportamiento ambicioso e inmaduro de los hombres adultos (como ya lo había visto retratado en algunos dibujos animados infantiles japoneses) mientras dibuja, el trasfondo, los contrastes de una sociedad que cambia. Aconsejo la lectura de los prólogos para entender bien el libro y los personajes.