Hoy continuamos con el post publicado la semana anterior sobre novelas que fueron un gran éxito, pero sus autores, por diversas circunstancias, no escribieron nada más.
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger (1951) / The catcher in the rye
A Salinger no le gustó la exposición mediática que provocó el éxito de su novela y se retiró de la vida pública convirtiéndose en un ermitaño. Es verdad, que después publicó algún relato corto y cuento, y, aunque se sabe que ha seguido escribiendo, nunca ha vuelto a publicar nada más.
Su novela es un clásico de la literatura norteamericana que por su lenguaje y temas tratados provocó numerosas controversias. Holden Caulfield, su protagonista, narra la historia en primera persona, y se ha convertido en un icono de la rebeldía adolescente
Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell (1936) / Gone with the wind
Margaret Mitchell era una ávida lectora, y tras una lesión comenzó a escribir la que sería su única novela. Tardó 10 años en terminarla y se convirtió en un gran éxito.
El libro está ambientado en el estado de Georgia durante la Guerra de Secesión, y cuenta la lucha de su protagonista, Scarlett O’Hara, en esa época convulsa.
Matar a un ruiseñor, Harper Lee (1960) / To kill a mockingbird
Otro clásico de la literatura estadounidense, por el que la autora consiguió un Pullitzer. Es cierto, que 55 años después se publicó Ve, y pon un centinela, pero en realidad es un primer borrador de Matar a un ruiseñor.
Esta novela ambientada en Alabama es un alegato por la igualdad, la justicia y contra el racismo.
Memorias de una geisha, Arthur Golden (1997) / Memoirs of a geisha
La novela narra la historia de Chiyo, una joven que convierten en geisha en Kioto, antes de la Segunda Guerra Mundial.
Es la única novela que hasta ahora ha publicado el autor, que además tras su publicación fue denunciado por la geisha Mineko Iwasaki, por difamación e incumplimiento del contrato.

Resérvame el vals, Zelda Fitzgerald (1932)
Novela semi-autobiográfica que escribió mientras estuvo internada, su marido al leerla le hizo rehacer varias partes, pues se asemejaban a una novela que él estaba escribiendo, lo que le puso muy furioso.
Debido a las pocas ventas, y las críticas de su marido no volvió a escribir otra novela, aunque había comenzado otra sobre su estancia en el psiquiátrico.
La sociedad literaria y el pastel de pie de patata de Guernsey, Mary Ann Shaffer y Annie Barrows (2008) / The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society
Mary Ann Shaffer era bibliotecaria y en un viaje se inspiró para escribir este libro junto a su sobrina Annie Barrows. Falleció sin poder verlo acabado.
Es una novela epistolar, marcada por el amor a la literatura y ambientada en Inglaterra durante la II Guerra Mundial, en la que la manera que tienen para sobrellevar la ocupación nazi es organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata.