Autores que escribieron sólo una obra, pero con la que obtuvieron mucha fama (I)

Hay autores que escribieron una obra que se hizo muy famosa, pero, o bien fallecieron antes de poder escribir otra, o decidieron que no querían escribir más. Entre el post de hoy y el de la próxima semana recogeremos algunas de esas novelas.

El árbol de la vida, Ross Lockridge (1948) / Raintree Country

La novela cuenta la historia de John Shawnessy, un maestro y poeta durante el siglo XIX en Estados Unidos. Desde antes de la Guerra Civil hasta su finalización, también trata el problema de la esclavitud, la Revolución Industrial y el Movimiento Laborista.

El autor falleció cuando la novela, muy alabada por crítica y lectores en su momento, estaba en su punto de conseguir más éxito. Está considerada como un gran ejemplo de la llamada «Gran novela americana», novelas escritas por estadounidenses que retratan la esencia del país.

Belleza negra, Anna Sewell (1877) / Black Beauty

Este otro libro fue escrito durante los últimos meses de vida de la escritora (en los que estuvo confinada en casa debido a su mala salud), lo que explica que después de este exitazo no hubiera otros. La autora pudo conocer la fama que adquiría su novela ya que fue un éxito de ventas inmediato.

La novela está narrada en primera persona como una memoria autobiográfica contada por un caballo llamado Belleza negra. Es un clásico de la literatura infantil que hizo plantearse el maltrato que recibían los caballos.

La conjura de los necios, John Kennedy Toole (1980) / A confederacy of Dunces

Novela póstuma a pesar de que el autor intentó que se la publicaran en vida. Al final fue su madre con su insistencia la que consiguió que fuera publicada diez años después del fallecimiento de Toole e incluso recibió el premio Pulitzer.

Es verdad que años después se publicó ‘La biblia de neón’, un libro que había escrito en su adolescencia pero que no quiso publicar.

La novela es disparatada, divertida, pero también un poco amarga; en ella se narran las increíbles peripecias de Ignatius J. Reilly en Nueva Orleans.

Criadas y señoras, Kathryn Stockett (2009) / The help

Es de momento la única obra escrita por esta autora en el que trata el tema de las criadas afroamericanas que trabajaban para las amas de casa blancas en el Mississippi en los años 60.

Fue un éxito de ventas y ha sido llevada al cine con gran éxito.

Cumbres borrascosas, Emily Brönte (1847) / Wuthering heights

‘Cumbres borrascosas’ es considerado un clásico de la literatura inglesa, ha sido llevada al cine en incontables ocasiones y probablemente nadie desconozca la visceral historia de amor entre Catherine y Heathcliff.

La autora falleció dos años después de su publicación, con tan solo 30 años.

Gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1958) / Il Gattopardo

Este libro, que también fue publicado póstumamente, obtuvo el Premio Strega, y en 1963 fue llevado al cine.

La novela narra las vivencias de Don Fabrizio Corbera a finales de s. XIX y principios del s. XX en Sicilia.

Los girasoles ciegos, Alberto Méndez (2004)

Este libro, ambientado en la Guerra Civil Española y compuesto por cuatro obras, se convirtió en un éxito editorial el año que se publicó.

Su último relato inspiró la película homónima de 2008, dirigida por José Luis Cuerda. Desafortunadamente el autor murió antes de poder disfrutar de su gloria.