23 de abril. Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, conmemoración que se celebra cada 23 de abril, fue declarada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995. Esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Este día sirve para recordar y enfatizar el compromiso con el fomento de la lectura, la protección de la propiedad intelectual y de los derechos de autor y la defensa de la industria editorial.

Cada año se suceden celebraciones en todo el mundo para poner el foco en el poder mágico de los libros, poder que nace desde nuestros ojos, oidos, manos…, instrumentos al servicio de la palabra escrita o narrada, creando una orquesta de historias que sirven para unir el pasado y el futuro, el norte y el sur, el nunca y el siempre, el tú y el yo, el nosotros, únicos y diferentes.

La imagen que acompaña a este post es la del cartel ilustrado por Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020, a partir de los versos de Francisco Brines, Premio Cervantes 2020. Como es tradicional, el cartel rinde homenaje a la figura del Premio Cervantes del año anterior.

¿POR QUÉ LA LECTURA ES MÁS IMPORTANTE AHORA QUE NUNCA?

Esta es la pregunta que utiliza la UNESCO para ponderar la necesidad de libros y lectura; hoy más que nunca. Puedes leer su reflexión completa aquí.

#DíaMundialDelLibro

Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de 2021

Fuente: Unesco.