Ethel y Ernest, Raymond Briggs, Blackiebooks, 2021.
Briggs ha creado esta novela gráfica en honor a sus padres, y en ella nos relata sus vidas desde que se conocieron hasta el final de sus vidas. Una vida marcada por la Segunda Guerra Mundial, el miedo al fascismo, y luego poco a poco la apertura a esa nueva sociedad llena de cambios.
Una historia conmovedora y un tributo de un hijo a sus padres.
Mujercitas, Louisa May Alcott, Lumen, 2004.
Seguimos con el Reto de lectura 2021, el reto de marzo consiste en leer una novela que tenga como protagonista a una mujer (al menos). Aquí está.
Clásico de 1868 que relata la vida de la familia March. Ambientada en la Guerra Civil de Estados Unidos, mientras el padre está en el frente, el resto de la familia intenta llevar una vida lo más apacible posible. Las hermanas Meg, Jo, Beth y Amy tienen caracteres muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse mayor.
No digas nada, Patrick Radden Keefe, Reservoir Books, 2020.
Una crónica del conflicto norirlandés, los problemas con el IRA, la represión del gobierno británico, la violencia y los conflictos tanto internos como externos. Una crónica muy bien documentada, narrada de forma novelada, en la que se aprende mucho sobre la situación que a día de hoy aún sigue levantando ampollas.
Todo parte a raíz del crimen resuelto 30 años después de Jean McConville, que sirve como punto de partida.
Las vencedoras, Laetitia Colombani, Salamandra, 2020.
En esta novela se tejen dos historias separadas por un siglo pero unidas por un edificio histórico de París: el Palacio de la Mujer.
Por un lado está la historia de Solène, una prestigiosa abogada que tras un hecho traumático requiere de tratamiento psiquiátrico. Su médico le recomienda salir de su bucle realizando tareas de voluntariado, así comienza a prestar su tiempo en el Palacio de la Mujer, un antiguo hotel reconvertido en un centro de acogida de mujeres en grave riesgo de exclusión social. Por otro está la historia de Blanche Peyron, activista francesa artífice de la creación de dicho centro.
Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin