Cómo cada 19 de marzo desde 1948, en España se celebra el día del padre, haciéndolo coincidir con la celebración de San José. No es casualidad. Se eligió este día por considerarle un modelo de padre y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
Os dejamos un verso de Neruda en su poema A mi padre que dedicamos a todos los progenitores.
A Dios doy gracias por ser mi padre.
Por tus reproches y consejos.
Por el bien que me enseñaste
y de mi ser siempre cuidaste.
El año pasado ya os recomendamos unas lecturas por el Día del Padre, en las que se reflejaban la relación entre padres e hijos. Hoy os recomendamos el siguiente manga:
El almanaque de mi padre, Jiro Taniguchi, Planeta Cómic, 2020.
Youchi regresa a su pueblo tras la muerte de su padre, al que hace más de 15 años que no veía. Es en el velatorio cuándo a través de los relatos de sus familiares va reconstruyendo los recuerdos difusos de su infancia de la relación entre sus padres.
El arte de Taniguchi a la hora de retratar las relaciones familiares, y las costumbres cotidianas es fantástica, plasma de manera fina y maravillosa esa distancia padre-hijo con sus dibujos, cómo a veces la falta de comunicación puede llevar al arrepentimiento. Sin duda una obra que merece ser leída.
Cuando pienso en mi pueblo siempre me viene a la mente la misma escena. Era a primeras horas de una tarde de principios de primavera. Yo todavía era pequeño y jugaba sentado en el suelo de la barbería de mi padre. El suelo inundado de sol era cálido y acogedor.
Yo recuerdo aquel momento como el más feliz de mi infancia.