Novelas en castellano
El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la microbiologia
Raúl Rivas González
En esta obra se recogen algunos de los episodios más relevantes y curiosos en los que han intervenido los microorganismos: ¿Quién mató a Napoleón?, ¿existió el ave fénix?, ¿cómo murió Caravaggio?, el clarificador caso del doctor Immanuel Pfeiffer y otras asombrosas historias repletas de curiosidades, ciencia y muchos microorganismos.
Silencio casi
Jesús Montiel
«Frecuenta tu silencio, sabrás tu ruido.» «El futuro sucede mientras lo tememos.» «Todos los días soy mi primer obstáculo.» «Hay personas con las que tendremos una vida pendiente.» «Uno no sabe de lo que es incapaz hasta que sí lo intenta.» «El problema de mucha literatura es que sólo es literatura.»
El bosque de los cuatro vientos
María Oruña
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
Cómics
Historias del bucle
Simon Stålenhag
En 1954, el gobierno sueco ordena la construcción del acelerador de partículas más largo del mundo. La instalación se completó en 1969, ubicada en Mälaröarna. La población local bautizó a esta maravilla como The Loop. Y esta es su extraña historia, contada por las personas que vivían bajo la sombra de las máquinas.
El fotógrafo
Didier Guibert, Emmanuel Lefèvre y Frédéric Lemercier
Didier Lefèvre se marchó a Afganistán en julio de 1986, en plena guerra entre soviéticos y muyahidines, para documentar la misión humanitaria de una delegación de Médicos Sin Fronteras. Un periplo en caravana desde Paquistán hasta el corazón de Afganistán, las intervenciones en hospitales improvisados, risas, angustia, fraternidad…