Juan Torres Zalba (Pamplona, 1973) se licenció en Derecho en la Universidad de Navarra. Actualmente ejerce como abogado en el despacho ARPA Abogados Consultores, donde dirige el área de Derecho Administrativo.
Ha publicado dos novelas, Pompelo: el sueño de Abisunhar y El primer senador de Roma: Cartago delenda est.
- ¿Con qué libros comenzó tu afición lectora?
Mi afición lectora viene desde pequeño, y como tal me encantaban los libros infantiles llenos de ilustraciones de legionarios, batallas, etc. De más mayor (poco más mayor), guardo un especial recuerdo de un librito titulado “La colina de Edeta”, que era una novela histórica infantil sobre las luchas en España entre cartagineses y romanos. De ahí en adelante fue ya un no parar de leer novela histórica, aunque casi siempre ligada al mundo grecorromano, que me apasiona. Las siete novelas de la república romana de Colleen McCullough son una barbaridad y posiblemente las culpables de que me haya embarcado en la labor (o locura) de novelar por mí mismo.
- ¿Cuáles son tus escritores preferidos?
Sin duda, Colleen McCullough, pero no me quiero dejar de lado a Tolkien (también me encanta El señor de los anillos, no todo es Historia). También están en la lista Santiago Posteguillo y Valerio Massimo Manfredi.
- ¿Qué género literario te gusta más?
Sin duda, la novela histórica, prácticamente no he salido de él (solo las incursiones a Tolkien).
- ¿Lees en papel o en formato electrónico?
En papel. Me gusta sentir el peso del libro entre mis manos, y logro concentrarme más en la lectura. Papel, sin duda, incluso para viajar o en la playa.
- ¿Qué le dirías a una persona que no tiene el hábito lector?
Que lo intente. Leer ayuda a concentrarse, a desconectar de este mundo que corre tan deprisa, a ordenar las ideas y, en definitiva, y lo que seguramente sea lo más importante, a disfrutar.
- ¿Eres usuario habitual de las bibliotecas?
Normalmente siempre me ha gustado comprar los libros, porque luego me encanta tenerlos en mi librería y conservarlos. Son como un pequeño tesoro. Sin embargo, he utilizado mucho las bibliotecas para apoyarme en la documentación de mis novelas. En este caso hace falta una gran y continua labor de consulta, y a veces solo para unas pocas páginas en concreto, por lo que poder coger préstamos es una maravilla.
- Tus dos novelas las ambientas en la época romana mezclando historia y ficción Pompelo: el sueño de Abisunhar con el nacimiento de la actual Pamplona en el siglo I a.C. y El primer senador de Roma: Cartago delenda est nos trasladamos al s. II a.C a Roma. ¿Ya tienes pensado a qué siglo y ciudad nos trasladará tu siguiente novela?
Pompelo, siendo una novela histórica, tenía más ficción, en tanto que muchos de los personajes principales son puramente inventados. Por el contrario, El primer senador de Roma apenas tiene algún personaje secundario inventado, por lo que es una novela que tiene mucho menos de ficción que de historia, sin perjuicio de que es una novela y hay que recrear muchas relaciones o situaciones de las que se sabe poco o nada. Y en estas me encuentro ahora, novelando la continuación de El primer senador de Roma, por lo que no cambiaré de siglo ni de ciudad. Seguiremos con Roma y con los Escipiones, los Gracos y los Claudios, entre otros. Sus relaciones y enredos son de los más interesantes y atractivos.
- Si pudieras ser un libro … ¿cuál sería y por qué?
Me ha hecho gracia esta pregunta. La verdad es que nunca me había planteado ser un libro, ni creo que quisiese ser uno, pero ya puestos, me quedo con El señor de los anillos. Me encantan este tipo de mundos imaginarios y aventuras, y por muy increíble que parezca, se parecen mucho a la Historia de Roma. No hay elfos ni orcos (o tal vez sí), pero es igual de novelesca, sorprendente y divertida.
Muchas gracias por tu colaboración y te deseamos lo mejor.