Las viudas de los jueves, Claudia Piñeiro, Alfaguara, 2007.
La Literatura es el arte de la expresión verbal aunque no el único. La Música también es otro medio para expresarse verbalmente y toda canción que se precie debería tener una letra nada alejada de la composición literaria. Y ya que hablamos de narrativa argentina, la música argentina por excelencia, el tango, nos sirve para situar a esta gran novela. En concreto “Cambalache” donde su letra denuncia los males de su sociedad, el siglo XX problemático y febril. E iguales características parece que tiene este siglo XXI e igual de feroz es la crítica que Claudia Piñeiro hace en esta maravilla de la actual sociedad de consumo, donde prima más el tener que el ser, el aparentar que el tener, donde se vive en el escaparate y la mugre se guarda debajo de la alfombra. De lujo, eso sí.
Altos de la Cascada es una urbanización de alto standing para familias exclusivas, un microcosmos de excelencia, por lo menos en apariencia. Allí, los jueves se reúnen los amigos; sus mujeres quedan excluidas de los encuentros, por eso se autodenominan “las viudas de los jueves”. Pero una noche, la ideal rutina se resquebraja y esto permitirá descubrir el lado oscuro de una vida ¿perfecta?
Inmaculada Setuáin Mendía