Buenas lecturas en junio, verano seguro

Hemos adaptado el refrán que dice buen tiempo en junio, verano seguro para presentar nuestras propuestas de lectura para este verano. Esperamos que sean de vuestro interés y os deseamos un feliz verano.

Bibliomanías, Andrés de la Casa-Huertas, Laura Pacheco, Pepitas de calabaza & The Wild Detectives, 2018.

Se abre el telón y aparece un lector en una librería, escondido detrás de una recóndita estantería, con la cara metida en un libro, aspirando su olor como si estuviera en el obrador de una pastelería o en medio de un campo de lavanda. ¿Cómo se llama la película? La película no se llama de ninguna manera porque esto no es una ficción, es una realidad que protagonizamos los lectores que, junto a otras tantas y barnizadas con humor, hay recopiladas en este libro.

¿Te reconoces en alguna de estas historias?

Un caballero en Moscú, Amor Towles, Salamandra, 2018.

Cuando todo apuntaba a que el conde Alexandr Ilich Rostov iba a ser condenado a muerte por su vinculación al zarismo, logra salvarse de esa sentencia por ser el autor de un poema subversivo que escribió unos años antes. A cambio, es obligado a cumplir arresto domiciliario en el hotel Metropol. Desposeído de la mayoría de sus lujos, el aristócrata hace gala de una exquisita educación, cultura y flema por lo que en ningún momento pierde sus elegantes modales e intenta amoldarse a su nueva situación, en compañía de sus amigos, el personal de hotel y los ensayos de Montaigne.

A través de varias décadas veremos cómo se suceden los acontecimientos en la vida del conde y en la de la sociedad soviética. Os invito a que leáis esta historia y disfrutéis de su narrativa, antes de que terminen su adaptación televisiva. ¡No digáis que no os lo advertimos!

Primeras páginas.

La hija de la española, Karina Sainz Borgo, Lumen, 2019.

Hace 70 años, la próspera Venezuela acogió a miles de españoles que emigraron al rico país en busca de un mejor futuro. Hoy en día se cuentan por docenas de miles los españoles residentes en el país americano. La autora, nieta de españoles, ha recorrido el camino contrario y desde hace años vive en España, donde trabaja como periodista especializada en temas culturales.

Adelaida Falcón se queda huérfana en la actual Venezuela, donde el presente es tan difícil que el futuro ni se plantea. Un día encuentra su casa tomada por un grupo de mujeres a las órdenes de la Mariscala. Adelaida se refugia en casa de su vecina Aurora Peralta, conocida como la hija de la española, a quien encuentra tendida en el suelo. Ha fallecido. Entre las pertenencias de Aurora encuentra una carta donde le habían comunicado la concesión del pasaporte español. Protagonista de una situación extrema, Adelaida se enfrenta a un difícil dilema: huir de la violencia o seguir en su país.

Fragmento

Preferiría ser amada, Emily Dickinson; ilustraciones de Elia Mervi, Nórdicalibros, 2018.

Este libro es una recopilación de algunas de las cartas y poemas que enviaba la poeta a sus seres queridos y amigos. Es una delicia de libro para aquellos que queráis conocer a la autora, con unas ilustraciones profundas y bellas que acompañan perfectamente a los textos. Remarco la carta que escribió a Louise y Frances Norcross sobre la muerte de su padre, o a su hermana Sue (Susan) sobre su partida.

Además esta edición de Nórdica Libros añade al final imágenes de los sobres en los que Emily escribió algunos versos, los envelope poems y también los poemas en inglés.

Con este libro y el que podéis ver al final El viento en los sauces, cumplimos el reto de junio, cuento o novela ilustrado por una mujer.

Primeras páginas

La vida escondida entre los libros, Stephanie Butland, Los Libros del Lince, 2018.

Loveday prefiere a los libros antes que a las personas, por eso no es casualidad que trabaje en una librería. Es una chica peculiar, con un ingenio agudo y un corazón de oro, pero lo esconde bajo una coraza. ¿Qué está escondiendo y cómo la ayudan los libros a sobrellevarlo?

Esta es una lectura emocional en la que vamos viendo cómo Loveday se abre, crece y explora sus sentimientos, los actuales y los que ocurrieron hace 15 años y la llevaron a dónde está hoy. Además este libro es una oda a los libros que todos conocemos y amamos, y cómo pueden ayudarnos a escapar de la vida real, a curarnos a nosotros mismos y, a su vez, darnos una gran esperanza. ¿Se os ocurre algo mejor?

Primeras páginas

El viento en los sauces, Kenneth Grahame; ilustraciones, Elena Odriozola, Anaya, 2006.

Este libro, un clásico de la literatura inglesa, es igual de recomendable para niños que para adultos. A pesar de las dificultades en las que vivió el autor, es capaz de plasmar en estas páginas una gran ternura y crear unos personajes tan entrañables como Topo, la Rata de Agua, el Sapo o el Tejón que nos ofrecen una metáfora única de la post época victoriana y la lucha entre clases.

Kenneth Grahame empezó a contarle historias para dormir a su hijo, que al final derivaron en este libro en el que principalmente habla sobre la importancia de la amistad, la fidelidad y de que las apariencias pueden ser engañosas.

En esta edición caben destacar las ilustraciones de Elena Odriozola, muy coloridas y explicativas.

Con este libro y el que podéis ver más arriba Preferiría ser amada, cumplimos el reto de junio, cuento o novela ilustrado por una mujer.

Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin