El Día del cómic gratis español (DDCGE) es un evento que consiste en regalar un cómic a cualquier persona que ese día entre en una de las tiendas participantes.
En España, el día elegido para la celebración del evento es siempre el segundo sábado de Mayo y cada año desde 2010, se editan varios cómics a través de las editoriales y autores colaboradores que serán entre los que la gente podrá elegir para llevárselo de forma totalmente gratuita a su casa, simplemente por entrar ese día en una de las tiendas participantes y hasta agotar su stock.
Fuente: www.diadelcomicgratis.com
PICANTE: un cómic para lectores atrevidos
Watchmen, guión, Alan Moore; dibujo, Dave Gibbons, ECC Ediciones, 2017.
¿Eres de Marvel o de DC? Aquí un cómic dónde los superhéroes no son perfectos.
Esta novela gráfica es una exploración de la historia y del género de los cómics de superhéroes. Los superhéroes de Watchmen, no lo son al uso, tienen problemas y conflictos como cualquier humano. Cada superhéroe en esta historia tiene una perspectiva filosófica única. La historia habla del drama humano, el ADN que se transmite a través de las generaciones, la desesperanza de la modernidad, y de qué lado elegiremos cuando el Apocalipsis esté cerca. Es una novela pesimista y oscura dónde los superhéroes, quienes deberían salvar el día, al final, no son perfectos. Todo esto hace de esta novela gráfica, uno de los mejores cómics de superhéroes nunca escritos.
AGRIDULCE: un cómic bonito pero con una historia complicada
Kobane calling, Zerocalcare, Reservoir Books, 2017.
Es la crónica del viaje a una de las zonas más calientes del planeta: la franja de Rojava, donde los kurdos combaten al Estado Islámico. Narra tres viajes a esa zona a lo largo de un año para documentar la vida de la resistencia kurda en una de las áreas menos reflejadas por los medios de comunicación.
SALADO: un cómic con fuerza
MAUS : relato de un superviviente, Art Spiegelman, Mondadori, 2007.
Narra la historia de un judío superviviente al nazismo, Vladek Spiegelman y su esposa, sobrevivientes del Holocausto. El autor narra la vida de sus padres, mezclando la realidad cotidiana con el miedo. Un libro muy emotivo, una historia sobre la supervivencia y el amor profundo a pesar de la crueldad y el sufrimiento pasados. No es una historia agradable pero sí increíble.
DULCE: un cómic tierno que haga sonreír
Un libro olvidado sobre un banco, guion, Jim; dibujo, Mig; color, Delphine, Planeta Cómic, 2018.
Una chica descubre un libro olvidado en un banco, al abrirlo descubre un mensaje, ¿a dónde le llevará?
Camila, un día encuentra un libro olvidado en un banco, divertida se lo queda y descubre que hay palabras resaltadas con un círculo y si las une crea un mensaje. Aburrida de su vida monótona, decide dejar su propio mensaje y comenzar así una correspondencia a través del libro…
ÁCIDO: un cómic que haya hecho pensar
V de Vendetta, Alan Moore, David Lloyd; con Steve Whitaker y Siobhan Dodds, ECC, 2018.
«Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre…»
Una historia espeluznante y terriblemente real acerca de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo, que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario. Ambientada en Gran Bretaña, en un futuro no muy lejano, cuenta cómo tras una guerra nuclear, gran parte del mundo ha sido destruído, y Norsefire, un partido fascista, ostenta el poder. La historia narra lo asfixiante que es la vida en un estado policial autoritario, y cómo «V», un misterioso anarquista revolucionario, crea una campaña con el fin de derrocar al gobierno.
AMARGO: un cómic triste
Lo que más me gusta son los monstruos, Emil Ferris, Reservoir Books, 2018.
Una historia de suspense sobre monstruos reales e imaginarios.
El libro está escrito cómo si fuese el diario gráfico de Karen Reyes, una niña de 10 años que crece en la zona alta de Chicago a finales de los sesenta. Simula la escritura y el dibujo a mano como si fuese un bloc de notas, intercalando portadas e imágenes de revistas de terror y cine B. Es una historia de monstruos, en la que se referencia a la historia cultural de Estados Unidos de esa época, en la que se cuenta entre otras cosas el asesinato de JFK y Marthin Luther King y los disturbios de los sesenta. Mientras, Karen, intenta resolver el asesinato de su vecina de arriba, Anka Silverberg, una sobreviviente del holocausto, vas encontrando .
ASTRINGENTE: un cómic que te dejó con ganas de más
Blacksad: integral, guión, Juan Díaz Canales; dibujo y color, Juanjo Guarnido, Norma, 2018.
Un detective en los años 50, con tramas perfectamente llevadas, con giros sorprendentes. Los personajes tienen forma de animales, del que heredan alguna de las características. Desde el principio la historia engancha tanto por el guion como por los dibujos, fantásticamente realizados. En este tomo están recopilados los cinco que de momento están publicados, todos han recibido numerosos premios, entre otros el Eisner. Es considerado uno de los mejores tebeos policíacos.
UMAMI: un cómic delicioso
María y yo, María Gallardo, Miguel Gallardo, Astiberri, 2012.
Como dice el autor “tener un hijo autista no es nada fácil, pero quería que fuese un libro más de esperanza que de queja.” María y yo es una estupenda ventana para asomarse al amor, la constancia, la convivencia, la familia, la amistad, el autismo y la memoria, porque María posee una memoria prodigiosa para recordar a las personas, aunque solo las haya visto una vez en su vida. Le pirra hacer listas de nombres con su padre.
Buena opción si quieres una lectura corta para devorar en un rato, si te gustan los cómics, si deseas adentrarte en el mundo de la historieta gráfica o simplemente si quieres leer.
¿Nos recomendáis uno? ¿Cuál es vuestro cómic favorito?