Las tres bodas de Manolita – Reto de lectura 2019

Las tres bodas de Manolita, Almudena Grandes, Tusquets, 2014.

Este libro es el tercero de la serie Episodios de una Guerra Interminable de Almudena Grandes, que se compondrá de seis novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista en un periodo comprendido entre 1939 y 1964, y cuyos personajes principales interactúan con figuras reales y escenarios históricos. El espíritu y el modelo formal, así como la elección del nombre, homenajean a los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.

Hasta ahora, Almudena Grandes ha publicado cuatro libros de esa saga, y el libro que he leído, como parte del reto de lectura correspondiente al mes de abril, ocupa el tercer lugar. Cada libro es independiente del anterior o siguiente, por lo que no hace falta leerlos seguidos.

En esta novela, la autora se centra sobre todo en contarnos el movimiento clandestino de los anarquistas y comunistas en la España franquista. Nos encontramos a Manolita, la segunda de seis hermanos, que  raíz de la guerra, y una vez comenzada la dictadura, se encuentra sóla en un Madrid dónde sobrevivir es muy difícil. Con 16 años y sus 4 hermanos pequeños a su cargo, pues el hermano mayor está escondido y los dos padres encarcelados, se nos va contando cómo tuvo que sobrevivir a lo largo de los años para sacar a sus hermanos adelante y cómo acaba ayudando a su hermano con la causa.

Una novela muy bien documentada, que pone en relieve la República, la Guerra Civil y los primeros diez años del franquismo. Nos presenta a unos personajes cuyas vidas y visicitudes se nos narran con avances y retrocesos en su historia, a veces de manera individual, otras simultáneas que te permite conocerlos a todos e introducirte mejor en aquellos años.

Una novela magníficamente escrita, que te deja con ganas de saber más de aquella época, sin duda leeré el resto de novelas de la saga.

Inmaculada Pérez Martíneaz