23 de abril. Día Mundial del Libro

Alfredo, Premio Nacional de Ilustración 2017, ha sido el autor del cartel de este año, acompañado de una frase del último Premio Cervantes, Sergio Ramírez que dice:

La lectura es mi soledad acompañada.

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2018

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 23 de abril de 2018

El 23 de abril de 1616, dos gigantes de la literatura mundial murieron, dos precursores cuya obra revolucionaría la forma en que se concibió y escribió la ficción: Cervantes y Shakespeare. Esta coincidencia es la razón por la cual el 23 de abril fue elegido como día mundial del libro y del derecho de autor.

Cuando celebramos libros, celebramos actividades – escribir, leer, traducir, publicar – que ayudan a las personas a elevarse y realizarse a sí mismas; y celebramos, de una manera fundamental, las libertades que las hacen posibles. Los libros se encuentran en la intersección de algunas de las libertades humanas más esenciales, principalmente la libertad de expresión y la libertad de publicar. Estas son libertades frágiles. Ante muchos desafíos, desde el cuestionamiento del derecho de autor y la diversidad cultural hasta las amenazas físicas que se ciernen sobre autores, periodistas y editores en muchos países, estas libertades también se niegan, incluso hoy, cuando las escuelas son atacadas, y se destruyen manuscritos y libros.

Es nuestro deber entonces, en todo el mundo, proteger estas libertades y promover la lectura y la escritura para combatir el analfabetismo y la pobreza y fortalecer los cimientos de la paz, así como proteger a las profesiones y profesionales relacionados con la publicación.

La UNESCO, en colaboración con la Asociación Internacional de Editores (IPA) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), apoya, por ejemplo, la acción de los editores, que merece el debido reconocimiento y protección, puesto que el movimiento de obras escritas es una contribución esencial a la libertad de expresión, el debate público y el diálogo. En este contexto la IPA estableció su “Prix Voltaire” (Premio Voltaire), que cada año honra la valentía de los editores que se niegan a permanecer en silencio y que permiten a los autores ejercer su libertad de expresión.

Atenas fue designada Capital Mundial del Libro UNESCO 2018 en reconocimiento a la calidad de sus programas de apoyo al sector editorial, lo que ha facilitado el acceso a los libros para el conjunto de la población, y para los migrantes y refugiados en particular.

Con Atenas y toda la comunidad internacional, unámonos para celebrar libros que incorporen la creatividad, permitan que las ideas y el conocimiento se compartan a través de las fronteras y fortalezcan el entendimiento mutuo y el diálogo.