Todo se desmorona

Todo se desmorona, Chinua Achebe, Debolsillo, 2016.

El reto de lectura que de manera tan gallarda comenzamos en enero se va cumpliendo. Este mes de octubre consistía en leer un libro escrito antes de nuestro nacimiento, y el elegido ha sido este clásico de la Literatura nigeriana.

Chinua Achebe es uno de los escritores más destacados no solo de las letras nigerianas en particular, sino de la Literatura africana en general, y su principal obra, Todo se desmorona, es el libro más leído de la narrativa africana moderna.

Creció en el pueblo igbo de Ogidi, en el sureste de Nigeria, junto a unos padres que se habían convertido al anglicanismo a la vez que eran respetuosos a las costumbres y religiones de sus antepasados. Esta conciliación entre los dos mundos es clave en su vida y un denominador común en sus libros.

Esta novela surgió en respuesta a una narración clásica de la literatura colonialista británica, Mister Johnson (1939) de Arthur Joyce Lunel Carey, en la que los nativos africanos eran representados como personas crueles, incultas y toscas. Achebe se propuso mostrar la herencia cultural del pueblo igbo y escogió el título para su libro del poema de William Butler Yeats titulado The Second Coming.

La trama gira en torno a Okonkwo, líder respetado de la tribu Umuofia, perteneciente al pueblo Igbo. Un desgraciado accidente le obliga a abandonar su aldea durante varios años. A la vuelta, están instalados en la región los misioneros blancos y la vida del poblado ha cambiado.

La novela tiene gran interés antropológico. En la primera parte describe la vida en la aldea, con sus costumbres y creencias. Gran peso tiene la narrativa oral entre sus páginas, de la que destaco el precioso cuento de la tortuga y los pájaros.

Primeras páginas

Inmaculada Setuáin Mendía