
(Sebastian)
Ariel, escúchame. Ese mundo está muy mal.
La vida bajo el mar es mucho mejor que el mundo allá arriba.
(Cantado)
Tú crees que en otros lagos las algas más verdes son
Y sueñas con ir arriba, y qué gran equivocación!
¿No ves que tu propio mundo no tiene comparación?
¿Qué puede haber allá fuera que causa tal emoción?
¿Qué puede haber fuera mejor que bajo el mar? Sólo se nos ocurre una cosa ¡¡LIBROS!! Así que aquí os dejamos una pequeña selección de lecturas para este verano.
A la caza del amor, Nancy Mitford, Libros del Asteroide, 2006.
La autora es conocida principalmente por su serie de novelas sobre la vida de las clases altas inglesas. Para escribirlas, se basó en su propia familia, ya que pertenecía a una estirpe de la aristocracia británica.
Este libro cuenta la vida de la familia Radlett, representación de la saga Mitford. Lo hace a través de Fanny, narradora de la historia y trasunto de la autora. La acción transcurre en la casa de campo de Alconleigh y es el escenario donde se presentan los estrafalarios miembros de esta familia quienes crean situaciones de lo más extravagantes. De entre ellos destaca Linda que junto con su prima Fanny, presentan su visión idealizada del amor y de sus anhelos en este sentido. La historia rezuma humor por todos los lados, eso sí, un humor so British!
Asesinato en la Biblioteca Nacional, Luisa Villar Liébana, Edelvives, 2007.
María Mayo y su colega Andi acuden a cubrir la información del ciclo de conferencias «Encuentros con el crimen» ofrecida por tres famosos escritores de novela negra en la Biblioteca Nacional de España. En el transcurso de una de ellas se produce un intento de asesinato. Ernest Buck, uno de los ponentes, cae desplomado y, horas después, se debate entre la vida y la muerte en un hospital. Un comisario presente en la sala se encargará de despejar las incógnitas del caso. En paralelo, María y Andi, en colaboración con un joven aprendiz de detective comenzarán una investigación, no exenta de sorpresas.
El cuento de la criada, Margaret Atwood, Bruguera, 2008.
Coincidiendo con el estreno de la serie homónima de HBO, la editorial Salamandra ha reeditado esta obra publicada en 1985 y cuya anterior edición de Bruguera estaba descatalogada. Esta lectura nos ha servido para cumplir el reto de lectura 2017 del mes de junio que correspondía a un libro del que luego pudieras ver la película.
En esta distopía creada por la autora canadiense, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, se presenta la vida en un estado norteamericano a finales del s. XX/principios del s. XXI donde la población ha perdido sus derechos fundamentales, principalmente las mujeres, reclutadas como «criadas» para la procreación y al servicio de un «comandante». La historia alterna el pasado de la protagonista, antes de la dictadura impuesta, con el presente, con su situación de criada. Novela incómoda, que plantea más preguntas que respuestas, al modo de 1984 de Orwell y su gran hermano vigilante.
La hija del tutor, Julie Klassen, Palabra, 2017
Emma, es una amante de la lectura que ayuda a su padre en un internado para chicos. Reciben una oferta para ir de tutores a casa de un barón a Cornualles a dar clase a los dos hijos pequeños de la familia. En la casa hay un misterio que Emma trata de descubrir. Una historia situada en la época victoriana inglesa, y que recuerda a las novelas de Jane Austen y las hermanas Brönte. Una delicia de novela donde se mezcla el romance, el drama y el misterio.
Jonathan Strange y el señor Norrell, Susanna Clarke, Salamandra, 2005
La novela es una mezcla entre ficción histórica y fantasía imaginativa con un poquito de comedia social situada en los primeros años de Inglaterra del siglo XIX. La trama se centra principalmente en el renacimiento de la magia en Inglaterra, un arte que ha caído en desuso, pero aún teóricamente estudiado por muchos. Entre estos personajes destacan dos caballeros que practican el arte: el aburrido y solitario Gilbert Norrell y su discípulo Jonathan Strange. En la historia interviene también un hada de pelo plateado, y se adentra en las implicaciones de Norrell y Strange en las guerras napoleónicas, y también la revelación de la profecía de El rey cuervo en toda su grandeza mítica. Es una lectura que necesita ser saboreada lentamente donde el resultado de la historia y la fantasía resulta francamente convincente.
El libro de los Baltimore, Joël Dicker, Alfaguara, 2015
En esta novela, vuelve Marcus Goldman, el protagonista de La verdad sobre el caso Harry Quebert, aunque se trata de una novela totalmente distinta de estilo y temática. En esta novela Dicker cuenta la saga de la familia Goldman. Vamos a conocer las dos ramas de su familia, la adinerada y bien posicionada que vive en Baltimore y la de clase media que vive de manera humilde en Montclair.
Aunque la historia ocurre en el presente, son frecuentes los «viajes» al pasado en los que acompañamos a Marcus en unos recuerdos muy vívidos en los que busca la verdad y lo que aconteció en el día del «Drama». En esta novela Joël nos permite conocer a Marcus, que pese a ser el protagonista de la novela anterior, al acabarla no sabíamos mucho sobre él, y así nos podemos adentrar en su drama familiar, y ver cómo las familias reaccionan ante ciertos incidentes.
Una novela ingeniosa con unos personajes muy bien estructurados y descritos. Con una trama envolvente, llena de historias cruzadas, encuentros y desencuentros. Una historia muy entretenida, que se lee en poco tiempo y se disfruta como pocas.
Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin