27 de marzo. Día Mundial del Teatro – Agenda

Teatro Gayarre

Homenaje a un genial juglar

El Bucle Con Maiken Beitia, Jose María Asin, Iratxe García Uriz, Leire Ruiz, Txori García Uriz

Fragmentos de “La violación”, “Aquí no paga nadie”, “Misterio Bufo”,  “Muerte accidental de un anarquista, “La mujer sola”

Fue un juglar, un maestro de la sátira. “Mistero Buffo” fue su obra maestra, donde interpretaba él solo multitud de personajes y mostraba unas grandes dotes de mímica.. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1997. El bucle quiere hacer desde el Teatro Gayarre un homenaje a este autor universal, rescatando las escenas más reconocibles de sus obras y llevarlas a escena. Espacio vacío, sólo unos pocos elementos y cinco actores dispuestos a dar vida a los personajes de Dario Fo.

Fo, nacido el 24 de marzo de 1926, en Sangiano, un pequeño pueblo de Varese en el que su padre era el jefe de estación, estudió en la Academia de Bellas Artes de Milán, pero enseguida orientó su vida al teatro, entrando a trabajar en la RAI,la televisión pública italiana,como autor y actor de textos satíricos. Desde 1968, en compañía de Franca Rame –su compañera de vida y de carrera artística—y de Massimo de Vita, Vittorio Franceschi y Nanni Ricordi, fundó el grupo teatral Nueva Scena, con la intención de recuperar los valores sociales del teatro. Durante su larga trayectoria publicó más de 100 obras teatrales que él mismo solía dirigir e interpretar, y numerosos libros.

Cuando recibió el premio Nobel de Literatura . La Academia Real de Suecia indicó que el dramaturgo y actor, boicoteado por el gobierno italiano durante casi dos décadas, se hizo acreedor al galardón «porque siguiendo la tradición de los trovadores medievales criticó al poder y restauró la dignidad de los humillados».

Dario Fo fallece a los 90 años el 13 de octubre de 2016 en un hospital de Milán.

Fuente: Gayarre.

Escuela Navarra de Teatro

«Ayer por mi».

«Ayer por mi» es el fruto de un taller de creación de la ENT interpretado por 19 jóvenes actrices y actores que nos acercarán a un espacio lleno de ecos, ecos de memoria, memoria de un pasado presente que fue aqui y hoy es allá. Un pasado en el que alguien nos tendió una mano, un presente en el que…
La desesperanza, el miedo de lo que está por venir se funden con el recuerdo de la esperanza, la alegria, el baile, la música…

«Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias,
antes de que él se dé cuenta,
de que ha muerto demasiada gente.» («Blowing in the wind». Bob Dylan)

Intérpretes/Antzezleak: Ilunber Aiestaran, Jon Aldaya, Claudia Castaño, Iranzu Chivite, Javier Cordón, Ana Echeverria, Pello Flamarique, Estibaliz Guardado, Iñigo Izurzu, Andrea Laquidain, Mikel Martínez, Elur Olabide, Katrin Peláez, Eneko Pérez, Lydia Ruiz, Clara Sánchez, María Sánchez, Teresa Sarriguren, Gabriel Vizcay

Fuente: Escuela Navarra de Teatro