Lecturas para el verano y si es menester para todo el año

Verano. Vacaciones. Libro. Playa, arena, conchas. Libro. Monte, aire puro, silencio. Libro. Aeropuerto, espera, demora. Libro. Tren, velocidad, paisaje. Libro. Río, tortilla de patatas, árboles. Libro.

Vayas donde vayas, no te libres de un libro.

almamundoEl alma del mundo, Alejandro Palomas, Espasa, 2011.

Clea Ross es una mujer de fuerte carácter e independiente que un día llega a una residencia de ancianos a vivir. En su juventud fue violonchelista, profesión que abandonó para cuidar de su familia.

Ese mismo día ingresa Otto Stephens, un encantador y simpático señor lleno de vitalidad.

Las normas de la residencia son claras: una cuidadora por residente; sin embargo Clea y Otto quieren que les atienda la misma persona (¿casualidad?). Ilona, una joven húngara que fue luthier, accede.

La vida de los tres se entrelaza y a través de sus conversaciones y silencios, rememoran sus vidas.

54691352La buena letra, Rafael Chirbes, Debate, 1992.

Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares. Sus palabras se convierten, por tanto, en duro legado para una nueva generación que quiere levantarse sobre la inocencia.

A través de esta novela corta podemos indagar la Historia española; un retrato familiar que no busca desentrañar fechas y datos de la guerra civil española y del franquismo, sino mostrarnos, en la intimidad de una familia, cómo los hechos fueron marcando y transgrediendo sus vidas, volviéndolos frustrados y desesperanzados.

cosas rarasCosas raras que se oyen en las librerías, Jen Campbell, Malpaso, 2015.

La autora, librera de profesión, recoge las, en ocasiones, divertidas anécdotas sucedidas en varias librerías mayoritariamente británicas. Y digo en ocasiones porque cuando uno en su profesión tiene que lidiar con circunstancias tan disparatadas, no siempre aflorará la sonrisa en su boca.

Si alguno imagina la labor del librero desde un prisma romántico, como el profesional con conocimiento enciclopédico, despistado pero sagaz, pegado a una humenate taza de café y rodeado de un desorden ordenado, aquí descubrirá que no es del todo cierto, que el librero debe de tener un gran don de gentes y altas dosis de paciencia y autocontrol. Y estar preparado para todo, ya que no siempre el cliente de librería sabe lo que quiere.

Pasen y lean, hay despistes para todos los gustos.

 

2013 4 Cubierta_LYLouise_DesarrolloLéon y Louise, Alex Capus, Salamandra, 2013.

León y Louise son dos jóvenes enamorados separados a raíz de un bombardeo aéreo al final de la Primera Guerra Mundial.

León cree que Louise ha fallecido, y cuando años más tarde se reencuentran él ya ha formado una familia. ¿Cómo podrá vivir con ello?

Esta novela muy bien escrita, a veces inesperada, no es una historia de amor tradicional, y sin embargo, en muchos sentidos lo es al mismo tiempo.

.

La-luz-que-no-puedes-ver-de-Anthony-DoerrLa luz que no puedes ver, Anthony Doerr, Suma de letras, 2015.

Esta novela habla de la parisina Marie-Laure que ha sido ciega desde que tenía seis años de edad, y un huérfano alemán llamado Werner que se encuentra en el centro de las juventudes hitlerianas.

Ambas historias son contadas con sensibilidad y empatía, cada uno de ellos ha tomado un camino obligado por sus circunstancias personales y por ese monstruo destructivo que es la guerra.

Pero este libro no trata sólo sobre la Segunda Guerra Mundial, sino también es una historia sobre la infancia desgarrada en tiempos de guerra.

UNA-TORMENTA-001Una tormenta, Imma Monsó, RBA, 2009.

Una escritora se dirige a ofrecer una charla literaria a un pueblo del Pirineo catalán. Le acompaña un joven al que acaba de conocer, quien ha mostrado mucho interés en tener su amistad. Lo que pretendía ser un día distendido, se torna negro, como la tormenta que amenaza con estallar. Por el camino, se topa con un accidente mortal. El fallecido es una persona que probablemente iba a acudir a su conferencia.

El conocimiento de ese hecho y la ignorancia sobre la identidad precisa del joven originarán en ella un malestar en el que se mezclarán la responsabilidad del saber, el miedo a lo inesperado y las ganas de saber.
En esta novela psicológica, no todo es cristalino, ni todas las tormentas meteorológicas.

Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin