Blas de Otero nació un 15 de marzo de 1916, hace ya 100 años, el poeta vasco es considerado uno de los autores más influyentes de la posguerra y una voz destacada de la llamada poesía social.
La Fundación Blas de Otero, que custodia su legado, y el Ayuntamiento de Bilbao, entre el 30 de mayo y el 4 de junio, organizan el programa Cien años con Blas de Otero 1916-2016 con una serie de actividades:
Lunes 30 de mayo
A partir de las 19.30 horas, en la apertura se proyectará el cortometraje documental Caballero Bonald, recuerdo de un poeta, dirigido y con guión de José Fernández de la Sota. Donde Caballero Bonald a lo largo de 35 minutos de charla entresaca aspectos relevantes de la experiencia personal y vital que le vinculó a Blas de Otero, así como otros temas vinculados al legado del poeta bilbaino.
Martes 31 de mayo
“Que trata de Blas de Otero”
Los poetas Pere Gimferrer (Barcelona, 1945) y Antonio Martínez Sarrión (Albacete, 1939) conversaran con el crítico literario Juanjo Lanz.
Miércoles 1 de junio
“Ángel fieramente humano”
Encuentro entre Antonio Carvajal (Albolote, Granada, 1943) y Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946). Moderado por el periodista Iñaki Esteban.
Jueves 2 de junio
“Poesía con nombres”
Diálogo entre los poetas Felipe Juaristi (Azkoitia, Gipuzkoa, 1957), Manuel Rivas (La Coruña, 1957) y Marta Sanz (Madrid, 1967)
Viernes 3 de junio
“Expresión y reunión” Recital Poético
Xuan Bello (Paniceiros, Tineo, Asturias, 1965)
Amalia Iglesias (Menaza, Palencia, 1962)
Elena Medel (Córdoba, 1985)
Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977)
Sábado 4 de junio
“Me queda la palabra”
Concierto: Paco Ibánez
Entradas: 10 euros
Todas estas actividades tendrán lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta.