
El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Apostolos Doxiasis, Suma de Letras, 2001.
Petros Papachristos es un hombre extraño, que no es del agrado de su familia. Vive retirado y solo, con poco o ningún contacto humano. Su familia lo tilda de loco, sus hermanos lo desprecian. La misteriosa vida de Petros produce curiosidad en su sobrino -protagonista y narrador de esta historia- quien poco a poco comprende por qué la actitud de su tío, hasta llegar a descubrir que es todo un genio de las matemáticas y, empezar a admirarlo y querer convertirse en un matemático como él.
Es así como entra en la historia la conjetura de Goldbach, ese gran problema matemático que el tío Petros intentó resolver en su juventud y que pudo haber llenado de gloria su vida. La conjetura de Goldbach sumió al tío Petros en la mayor de las tristezas y el claustro. Y es aquí donde la historia sufre un giro inesperado que os mantendrá intrigados hasta el final.
Esta novela provoca un acercamiento al mundo de las matemáticas desde una perspectiva distinta a la que conocemos, nos sumerge en la belleza de diversos teoremas y conjeturas, centrándose en uno de los problemas matemáticos más famosos, antiguos y difíciles de resolver: «La conjetura de Goldbach» que intenta demostrar que «Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos».
No hace falta ser un experto en matemáticas para leer esta historia, pues no es un libro sobre matemáticas, sino sobre un hombre apasionado por los números.
Inmaculada Pérez Martínez