«¿Qué es el infierno? Yo lo defino como el sufrimiento de no poder amar.”
Fiodor Dostoevskii, Los hermanos Karamazov.
.
Son todos los que están, pero no están todos los que son. Porque resultaría imposible; porque sería como guardar el aire que hemos respirado a lo largo de toda nuestra vida en una lata de sopa Campbell.
Son todos libros de amor.
Están todos a vuestra disposición.
#DíadelosEnamorados
.
- Adiós a las armas, Ernest Hemingway, Bruguera, 1982.
Primera Guerra Mundial. Frederick, un periodista norteamericano voluntario en el Cuerpo de Ambulancias italiano se enamora de Catherine, una enfermera británica.
- El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez, Debolsillo, 2003.
Crónica del amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza a lo largo de más de sesenta años.
- Anna Karenina, Lev Tolstoi, Cátedra, 1986.
Anna Karenina, una mujer de la alta sociedad casada con un hombre al que no quiere, se enamora del conde Vronski.
- Bajo la misma estrella, John Green, Nube de tinta, 2014.
La historia sentimental de dos adolescentes enfermos de cáncer que se conocen en un grupo de apoyo.
- Cumbres borrascosas, Emily Brontë, Cátedra, 1996.
Historia de amor, pasión, odio y venganza entre un expósito y la hija del dueño de «Cumbres Borrascosas».
- La dama de blanco, Wilkie Collins, Montesinos, 2002.
Novela de misterio en la que las intrigas de un lord arruinado para apoderarse de la fortuna de su mujer se mezclan con secretos, amores verdaderos y la aparición de la dama de blanco.
- Las desventuras del joven Werther, Johann Wolfgang von Goethe, Cátedra, 2007.
Novela epistolar en la que Werther escribe cartas a su amigo Guillermo en las que le habla su amor por Lotte, que por desgracia está comprometida con otro.
- Drácula, Bram Stoker, DeBolsillo, 2008.
Narración de amor y terror en forma de cartas. Un personaje, Drácula, que ha trascendido al relato. Una pasión que no entiende ni de siglos ni de vivos y muertos.
- La edad de la inocencia, Edith Wharton, Tusquets, 1994.
Premio Pulitzer en 1920, narra el amor imposible entre el joven miembro de la alta sociedad neoyorquina Newland Archer y la prima de su mujer, la condesa Olenska.
- Juntos, nada más, Anna Gavalda, Seix Barral, 2009.
Dos seres desorientados, náufragos de unas vidas sin objetivos, que se encuentran para salvarse.
- Música para feos, Lorenzo Silva, Destino, 2015.
Una historia de amor a contracorriente, entre una joven periodista y un militar veterano.
- Orgullo y prejuicio, Jane Austen, Cátedra, 1996.
El orgullo, los malos entendidos y juicios rápidos dificultan el amor entre Elizabeth y Darcy.
- El paciente inglés, Michael Ondaatje, Plaza & Janés, 1997.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, en una villa en ruinas se reúnen cuatro personajes. Un hombre con el cuerpo completamente quemado; una joven enfermera; un viejo amigo del padre de ella; y un zapador sij especialista en desactivación de explosivos. La historia gira en torno al trágico pasado de este paciente, el conde László Almás, y su inimaginable historia de amor.
- La princesa prometida, William Goldman, Martínez Roca, 1999.
Novela de aventuras fantásticas parodiando el género. El argumento refiere cómo una campesina, al creer muerto a su novio, accede a casarse con un príncipe. Cuando se va a celebrar la boda regresa el supuesto difunto, convertido en pirata, y los dos pretendientes luchan a muerte por ella.
- Retorno a Brideshead, Evelyn Waugh, Tusquets, 1994.
La novela cuenta la relación de un joven de clase media, Charles Ryder, con la familia aristocrática Marchmain a lo largo de 20 años, y su lucha por el amor de Julia.
- Romeo y Julieta, William Shakespeare, Castalia, 2011.
La trágica historia de amor entre dos enamorados, Romeo y Julieta, cuyas familias están enfrentadas.
- Seda, Alessandro Baricco, Anagrama, 2006.
Un cuento que no es un cuento. Una novela que no es una novela. Una historia triste que no es del todo una historia triste. Una historia de amor, pero eso no lo es todo. Seda es capaz de contar todo eso resumido en unas pocas páginas.